30 dic 2024 , 12:26

A un mes del cambio de autoridades en la Judicatura, Godoy tiene que enfrentar a la Asamblea y avanzar con el concurso de jueces

El actual presidente de la Judicatura, Mario Godoy, está a punto de culminar su periodo como Presidente, aunque en la Corte Nacional de Justicia se escucha la opción de proponerlo como terna.

El presidente del Consejo de la Judicatura, Mario Godoy, así como los vocales Solanda Goyes, Yolanda Yupangui y Merck Benavides tienen los días contados en la institución. Legalmente, deberían terminar funciones el 29 de enero de 2025, es decir, en menos de un mes.

En ese corto tiempo, el Pleno tiene que por lo menos encaminar el concurso para renovar parcialmente la Corte Nacional de Justicia, que fue declarado nulo el 21 de noviembre de 2024, por supuestas irregularidades en la fase de méritos.

Mientras que el presidente de la Judicatura, Mario Godoy, tiene que enfrentar el juicio político en su contra, en una Asamblea Nacional que le cuestiona por supuesta intromisión en la justicia, en el caso de la acción de protección de la vicepresidenta Verónica Abad.

Le puede interesar: Pugna en la Corte Nacional por la terna para titular del Consejo de la Judicatura

El Consejo de la Judicatura llega a la recta final con el pendiente del concurso de jueces

La Constitución establece que las autoridades de la Judicatura deben renovarse cada seis años. La última designación fue en 2019, lo que implica que los próximos vocales deberían ser elegidos para el periodo de 2025 a 2031, por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), a partir de las ternas enviadas por la Corte Nacional de Justicia, Ejecutivo, Legislativo, Defensoría Pública y Fiscalía General del Estado.

Sin embargo, todavía no se han enviado las propuestas de las instituciones, solo la Asamblea Nacional escogió los tres nombres: Renato Villagómez, abogado, con experiencia en la Contraloría, Cancillería y diplomacia; Yolanda Salgado, abogada y exsubsecretaria Jurídica de la Presidencia; e Iván Montero, abogado, con experiencia en la Defensoría Pública, Consejo de la Judicatura y Consejo de Participación Ciudadana.

Mientras tanto, Godoy, Goyes, Yupangui y Benavides, mantienen la titularidad y podrían ser prorrogados si hasta finales de enero no hay sus reemplazos.

Su principal función debe ser encaminar el concurso para la designación de jueces, luego de que la suspensión fue promovida por Godoy, con el respaldo de Goyes y Benavides; mientras que Yupangui defendía avanzar luego de la retrotracción.

La mayoría consideró que había graves anomalías en la calificación de los participantes y que era imposible garantizar un proceso transparente.

Considerando los atrasos de los concursos del Cpccs, lo más probable es que sea la actual Judicatura la que llame al concurso de jueces, aunque en el último mes no hay avances que se registren en la página web del Consejo.

Lea más: Construye presentó una solicitud de juicio político en contra de Mario Godoy, presidente de la Judicatura

En el cronograma anterior se establecían 218 días para escoger a los ganadores luego de atravesar nueve fases: convocatoria, postulación y revisión de requisitos, méritos, psicología, exámenes de confianza, fase de oposición, audiencia pública, fase de impugnación ciudadana y control social e informe final con resolución de ganadores.

El proceso estaba previsto para que empiece en marzo y termine en octubre, es decir, siete meses. Si la convocatoria fuera en enero, se esperaría que los nuevos jueces se designen en agosto. Por lo tanto, Godoy podría empezar el concurso, pero la Judicatura designada por el Cpcccs, que por el momento tiene el control el correísmo, terminaría con la elección.

Para el abogado penalista, exdecano de Jurisprudencia de la Universidad Central del Ecuador, Ramiro García, es complejo que expertos en abogacía con vasta experiencia participen en un concurso en el que no hay garantías de que se realice de manera transparente.

El juicio político a Mario Godoy pone sobre la mesa el debate de la intromisión de otros poderes en la Justicia

El caso Metástasis y Purga, destapados por la Fiscalía, evidenciaron la manipulación de la justicia desde otros poderes del Estado, así como por parte de narcotraficantes, operadores políticos y abogados particulares.

Sin embargo, esos casos son solo ejemplos de una estructura corrupta en el sistema judicial en todos los niveles.

Por ello, cuando la jueza Nubia Vera, encargada de tramitar la acción de protección que presentó la vicepresidenta Verónica Abad, denunció haber recibido amenazas para que falle de determinada manera, que vendrían de Godoy, por presiones del presidente Daniel Noboa, provocó un remezón en la política, llevando a Construye y otros asambleístas a presentar un pedido de juicio político.

Revise más: Es posible que el concurso de jueces nacionales lo decida la próxima Judicatura

El trámite todavía tardará en llegar a debatirse en el Pleno porque hay otros que están primeros en la cola de la Comisión de la Fiscalización, es decir, podría coincidir con la designación de su reemplazo, en ese caso, estaría en juego su censura y ya no su destitución.

Ecuavisa.com tiene una solicitud de entrevista con el Presidente de la Judicatura desde agosto de 2024, sin recibir una respuesta.

Noticias
Recomendadas