31 may 2024 , 19:00

La Policía golpea a la estructura de alias Fito tras capturar a su red de lavado de dinero

Los Choneros a la vez han sido debilitados a nivel territorial por la banda rival, Los Lobos. Aquí los detalles.

Como un golpe a la estructura de Adolfo Macías Villamar, alias Fito, describen expertos en seguridad, al operativo ejecutado la madrugada de ayer, 30 de mayo de 2024. Sobre todo, porque la Policía llegó al círculo más íntimo del cabecilla de Los Choneros, prófugo de la justicia, a quien las autoridades le siguen el paso.

Entre los 22 detenidos figura su pareja sentimental, Verónica Briones, pieza clave en operar el flujo de dinero proveniente de los múltiples delitos relacionados a la banda. En una rueda de prensa, así resumió la Policía su rol en la estructura ilícita: "La función principal era garantizar el flujo de dinero, producto de las economías ilegales, y así permanezca fuera del radar de las unidades de análisis financiero del estado ecuatoriano".

LEA: Entre el lujo y entramados empresariales, así viven las parejas de cuatro narcos ecuatorianos

Además, fue detenido la mano derecha de Fito, alias Mongolo, quien dirigía, autorizaba y planificaba las acciones delictivas dentro del grupo, pero también "coordinaba movimientos económicos de la organización".

Este último operativo, según los analistas, representa un golpe fuerte para la banda, especialmente porque lograron capturar a su red de lavado de dinero.

La Policía le sigue los pasos a Fito

Pero primero es importante recordar que alias Fito desapareció de la cárcel en Guayaquil el domingo 7 de enero de 2024. Esa misma noche, su fuga se confirmó oficialmente. Esta fue la antesala así como el ataque armado a TC Televisión que llevó al Gobierno de Daniel Noboa a decretar el estado de conflicto armado interno.

La medida movilizó a las Fuerzas Armadas y desde entonces las prioridades del Ejecutivo se han centrado en la seguridad, aunque han surgido cuestionamientos sobre su efectividad.

Con ese contexto, existen dos interpretaciones principales sobre el operativo de la madrugada del jueves. Una perspectiva apunta a la estrategia para recapturar al cabecilla, mientras que la otra se centra en el golpe a la economía criminal de grupos organizados, en este caso Los Choneros.

En esa línea, el analista Jean Paul Pinto, experto en seguridad, el operativo es una señal clara de que las fuerzas de seguridad lo están buscando activamente, "tratando de llegar a él a través de gente muy cercana, es un claro indicio que realmente es un objetivo para el Gobierno".

LEA: Otros grupos del crimen organizado transnacional buscan operar desde Ecuador

El hecho de llegar a su círculo más cercano, entre ellos, al ser detenida la pareja sentimental de alias Fito, dice Pinto, "implica tener información más precisa de cómo están operando".

En la misma línea, Klever Bravo, analista en seguridad e historiador militar, también resalta la importancia de las parejas en la organización ilícita. "El papel no es solo del líder, sino también de quienes lo acompañan. Ahora no son solo sus hermanos o amigos cercanos; vemos reflejado en sus parejas un rol significativo en la actividad delincuencial", explica Bravo.

De hecho, la ahora investigada Verónica Briones, por mover el dinero de Los Choneros, registra un RUC activo para actividades de atención odontológica y posee varios establecimientos: cuatro en Portoviejo y uno en Manta, además de una empresa de ferretería donde figura como accionista.

Este operativo se da un mes después de que la Fiscalía detuvo a seis familiares y allegados de Junior Roldán, alias JR, por caso de lavado de activos. Sus parejas fueron identificadas como las líderes de la organización acusada de lavado de activos. Durante el periodo comprendido entre 2019 y 2023, las exparejas de Roldán habrían recibido USD 5 millones en efectivo

En ese sentido, Bravo subraya que uno de los puntos críticos revelados por el operativo es la importancia de atacar el poder económico como la forma más efectiva de debilitar una organización y golpear la circulación de dinero ilícito.

Los Lobos dan cacería a Los Choneros en Manta

Los Choneros, la organización que por décadas fue considerada la más grande del país, de acuerdo a un informe de enero de 2024, el portal Insight Crime, Los Lobos estarían presentes en 14 provincias, controlando estratégicamente el corredor que cubre las fronteras norte y sur del país, lo cual desplazaría en territorio a su rival.

Según un portal especializado, inicialmente se constituyeron como la segunda agrupación delictiva más numerosa de Ecuador, con más de 8 000 miembros. Sin embargo, en su reciente informe, los catalogan como el "motor de la máquina criminal ecuatoriana", superando a Los Choneros.

LEA: Los escándalos de Claudia Garzón: la excomisionada que mantuvo estrecha relación con alias Fito y Norero

Un ejemplo de ello es la guerra declarada que se lleva a cabo en Manta, cuna de la banda de Fito. Allí se ha desatado una disputa entre ambas organizaciones, dirigida principalmente a la empresa de Movilidad de la ciudad. En un último atentado contra un agente de tránsito, la banda Los Pepes, grupo que inició en El Oro y que es aliado de la banda terrorista Los Lobos, dejó un panfleto que decía: "Esta comisión no pertenece a Samara ni a Los Choneros (...)".

Para Bravo, aunque podría describirse como un debilitamiento de Los Choneros, la paradoja es que se fortalecen las bandas en paralelo. Los territorios son de carácter temporal, dice: "si se debilita un territorio, siempre va a ser ocupado por otra banda". En otras palabras, el monstruo de mil cabezas con el que suele compararse a las bandas de narcotráfico.

Noticias
Recomendadas