03 jun 2024 , 06:29

Caso Purga: tres claves para entender el esquema delictivo, en un día crucial

El caso Purga fue una derivación del caso Metástasis, ambas investigaciones están en momentos claves.

Este lunes 3 de junio de 2024 hay grandes expectativas por los testimonios anticipados de Daniel Salcedo y Mayra Salazar, que se receptarán durante la mañana, ante el juez Javier de la Cadena, en el marco del caso Purga. Mientras que en la tarde, la Fiscalía General del Estado vinculará a 13 personas más por presunta delincuencia organizada, es decir, en total son 25 personas investigadas.

Los allanamientos y primeras detenciones de este caso ocurrieron en marzo pasado, cuando se destapó una red de corrupción que tenía sus tentáculos enquistados principalmente en la Corte Provincial del Guayas, pero que se extendían hasta la Asamblea Nacional.

Sin embargo, todo comenzó tres meses antes, cuando la Fiscalía General del Estado destapó el caso Metástasis, con 75 allanamientos, el pasado 14 de diciembre.

De hecho, fueron las conversaciones de Salazar -inicialmente detenida por su relación cercana con el narcotraficante Leandro Norero- las que permitieron llegar a la estructura criminal de Purga.

Ecuavisa.com recogió los datos más relevantes de la investigación, conocidos hasta ahora, que permiten retratar cómo funcionaba la red criminal.

Le puede interesar: La Policía golpea a la estructura de alias Fito tras capturar a su red de lavado de dinero

1. La cronología y los antecedentes del caso Purga

El 4 de marzo de 2024, Ecuador amaneció con la noticia de la ejecución de 12 órdenes de detención y allanamientos en Samborondón, la Isla Mocolí, el norte de Guayaquil y la Corte Provincial de Justicia del Guayas.

A la par de que se difundían las fotografías de las detenciones, joyas, celulares, billetes, y demás artículos incautados, la fiscal Diana Salazar explicaba en un video de qué se trataba esta nueva red.

"El caso Purga es una demostración de cómo la corrupción se generaba desde las más altas esferas de la política legislativa, que ponía a su servicio, y obviamente al del narcotráfico, la administración de justicia, en una de las provincias más importantes del país: Guayas", dijo la titular de la Fiscalía.

Puede revisar: Otros grupos del crimen organizado transnacional buscan operar desde Ecuador

Al día siguiente, tras una larga audiencia, nueve de los 12 procesados recibieron orden de prisión preventiva, mientras que el juez estableció medidas alternativas para dos personas y arresto domiciliario para un hombre de la tercera edad.

Días más tarde, el 28 de marzo de 2024, la Fiscalía receptó testimonios anticipados por el caso Metástasis, uno de esos fue el de Mayra Salazar, cuyas revelaciones no solo sirvieron para esclarecer esa investigación, sino que dieron pistas sobre cómo funcionaba la red del caso Purga. Por ejemplo, contó que cuando trabajaba en la Corte Provincial del Guayas, debía reportar a Pablo Muentes, exasambleísta y procesado, los movimientos de Fabiola Gallardo, expresidenta de la Corte Provincial del Guayas y también investigada.

El 1 de junio pasado, la Fiscalía informó que procesará a 13 personas más. La audiencia está prevista para este 3 de junio y se esperan pedidos de prisión preventiva. Al sumar nuevas personas, la instrucción fiscal se extenderá por 30 días adicionales.

2. Los nombres claves involucrados y el modus operandi

El nombre que más resonó, alrededor del caso Purga, fue el de Pablo Muentes, quien se desempeñaba como asambleísta en el periodo anterior, de 2021 a 2023, representando al Partido Social Cristiano (PSC).

Sin embargo, al conocerse de la investigación, el PSC prefirió dar un paso al costado, aunque no hubo expulsión.

La tesis de la Fiscalía lo coloca como artífice en el manejo de la justicia de la Corte del Guayas. Además, habría influenciado en la selección de Fabiola Gallardo como Presidenta de esa institución.

Fotografía compartida tras los allanamientos.
Fotografía compartida tras los allanamientos. ( )

Su poder en la Función Judicial le permitía obtener beneficios personales. Según la Fiscalía, Muentes y su esposa, presuntamente, lograron una indemnización de casi USD 4 millones del Banco del Pacífico por una acción de habeas data. En ese proceso se habría utilizado documentos falsos.

Revise más: La violencia crece en carreteras de Ecuador | Hasta 18 transportistas de carga asaltados al día, según gremio

En otros casos, en cambio, supuestamente lograba apropiarse de terrenos a partir de denuncias de tráfico de tierras.

De los chats de Mayra Salazar se desprende que Muentes habría sido quien pagaba el sueldo de la relacionista pública y le ordenaba la ejecución de campañas de desprestigio desde un troll center. También se conoce que el exasambleísta, presuntamente, tenía poder en el Consejo de la Judicatura.

También están vinculadas la esposa y un primo del político.

Otra persona con gran protagonismo en el caso es Fabiola Gallardo. Entre sus supuestas acciones ilícitas estaría el manejo de concursos, sorteos y acciones administrativasa su conveniencia, para beneficiar a terceros. Es decir, intervenía para que ciertos procesos terminen en manos de determinados jueces, quienes recibían órdenes de cómo actuar.

Un ejemplo de cómo Gallardo habría logrado beneficios, se evidencia en un caso contra el Cuerpo de Ingenieros del Ejército. En ese entonces fungía como jueza y pedía la remodelación de un piso de la Corte del Guayas a cambio de un fallo a su favor.

Según la investigación, Gallado habría pedido contactar al narcotraficante prófugo Adolfo Macías, alias Fito, para negociar un fallo, cuando se le asignó ser parte del Tribunal que debía conocer la apelación del SNAI de que el delincuente regrese a la cárcel Regional, de La Roca.

Gallardo también habría querido conocer a Daniel Salcedo, a quien llamaba como Bello, porque "le parecía guapo".

Fotografía compartida tras los allanamientos.
Fotografía compartida tras los allanamientos. ( )

Si bien Mayra Salazar está procesada por el caso Metástasis, fue su celular el que permitió llegar con los procesados del caso Purga. Sus chats dieron cuenta la enorme red de contactos que manejaba, llegando incluso a la farándula.

De ahí se desprende que gran parte de la operación y las decisiones se tomaban desde Mocolí, en la casa de Muentes, en reuniones presenciales.

Lea también: Los chats del caso Encuentro muestran los primeros nexos con Metástasis y Purga

3. Lo que se viene

Con los testimonios de Mayra Salazar y Daniel Salcedo, la investigación podría dar un nuevo giro.

Para julio se fijaría la audiencia preparatoria de juicio, en la que la Fiscalía presentará todos los elementos recabados y pedirá al juez el inicio del juicio contra quienes tenga los elementos necesarios.

Lea más: La red de contactos de Mayra Salazar se extendió a jueces, policías, políticos y criminales

A la par, está pendiente la nueva fecha para la audiencia preparatoria de juicio del caso Metástasis, donde hay 52 procesados.

Noticias
Recomendadas