Caso Las Malvinas: Indulto de alias Momo por padecer VIH se gestionó en mes y medio
El juez Jorge A. M., procesado por prevaricato, otorgó el recurso el 26 de diciembre del 2024. Según la línea del tiempo en la desaparición de los cuatro menores de edad, fue dos días después de que se hallaran sus cuerpos carbonizados en Taura, Naranjal.
- Alias Momo -señalado en el caso Las Malvinas- pidió indulto por padecer VIH. ( )
Un informe médico fue parte de la documentación que entregó la defensa de alias Momo el 19 de noviembre del 2024, para solicitar el indulto. Bryan Vicente A.A., de 25 años, alegó tener VIH y tuberculosis, entre otras dolencias, para acogerse al decreto 265 firmado por el expresidente Guillermo Lasso en noviembre del 2021.
El documento oficial permitía a las personas privadas de libertad solicitar un indulto por enfermedades catastróficas. Esto si cumplía requisitos tres requisitos: tener sentencia condenatoria ejecutoriada, no registrar procesos pendientes y no estar condenado por algunos delitos, entre ellos, delincuencia organizada.
Sin embargo, alias Momo cumplía una pena de cinco años en una cárcel de Guayaquil por delincuencia organizada. Fue sentenciado ya que según la Fiscalía, en 2023 él coordinaba robos en los ejes viales del Guayas. Bryan A., es catalogado por la Policía como uno de los cabecillas de Los Águilas, una organización criminal encabezada por Junior Roldán, que opera en el cantón El Triunfo y en Taura, en Naranjal.
En esta última zona, el 24 de diciembre del 2024 fueron hallados los cadáveres de Josué, Ismael, Nehemías y Steven, los cuatro menores de edad de Las Malvinas, que fueron asesinados y carbonizados. De hecho, tras hacerse público el caso por desaparición forzada, durante la audiencia contra 16 militares, los abogados señalaron que un testigo acusó a alias Momo de dar la orden de matar a los jóvenes.
Ecuavisa.com accedió al expediente del indulto que solicitó alias Momo. En el proceso, consta que él envió el documento al Servicio de Atención a Privados de Libertad (SNAI) el 19 de noviembre del 2024. Luego, el 23 de diciembre, se sorteó la causa y el 26 de ese mes, el juez Jorge A. M., aceptó el recurso.
En el archivo, consta que alias Momo fue valorado médicamente por VIH. Aunque según el registro, nació en 1999. Es decir, tiene 25 años, pero el reporte lo menciona como "un paciente masculino de 30 años". También que padece cuadros de ardor en el estómago. El expediente además lo describe como una persona de 1,70 de estatura, que pesa 86 kilos y con tatuajes en los brazos, tórax y abdomen.
En su resolución, el juez Jorge A., indicó que para acceder a la medida, a parte de la enfermedad antes descrita, el reo "debe cumplir con dos requisitos, tener una sentencia condenatoria ejecutoriada y no tener procesos penales pendientes en su contra".
Por eso, el juez dispuso el 26 de diciembre del 2024 que "se perdona totalmente la pena privativa de libertad impuesta Bryan Vicente A.A.". Y al día siguiente, el 27, se emitió su boleta de excarcelación a las 12h22.
Sin embargo, el juez omitió el tercer requisito del decreto para otorgar un indulto, que era no estar sentenciado por delincuencia organizada. Por eso, la Fiscalía General del Estado, inició una investigación el 21 de enero del 2025 y al día siguiente, capturó al juez.
Las autoridades allanaron oficinas en la cárcel regional Guayas y en la Unidad Judicial Albán Borja, además del inmueble del juez. En la diligencia se incautaron ocho celulares, cuatro computadoras, un disco duro, USD 5 910, dos relojes que valen desde USD 100, tres cadenas y tres anillos de oro.
En la audiencia del 23 de enero, se dispuso el arresto domiciliario contra Jorge A. M. Esto porque el juez tiene 68 años.
¿Alias Momo estaba libre cuando los cuatro menores de edad fueron asesinados?
De acuerdo a los documentos en el proceso de indulto, alias Momo solicitó el recurso el 19 de noviembre del 2024. Él estaba recluido en la cárcel regional de Guayas por delincuencia organizada.
Josué, Ismael, Nehemías y Steven, desaparecieron el 8 de diciembre del 2024. Ellos habían salido de practicar fútbol en el sur de Guayaquil cuando dos patrullas militares los aprehendieron por un supuesto robo y los dejaron en Taura, en Naranjal.
Sus padres denunciaron que fueron secuestrados y desde el 19 de diciembre, se realizaron marchas en distintas ciudades de Ecuador para exigir justicia. Por el caso, denominado por la Fiscalía como Las Malvinas, 16 miembros de la Fuerza Área Ecuatoriana (FAE) fueron procesados y están con prisión preventiva en la cárcel de Cotopaxi.
En la audiencia de formulación de cargos contra los uniformados, sus abogados expusieron la versión de un testigo que supuestamente escuchó que alias Momo habría dado la orden de quemar a los cuatro menores de edad. Esa persona estaba en un bar cuando presuntamente vio a los jóvenes de 11, 14 y 15 años con integrantes de un grupo delictivo que se los llevaron hasta el manglar.
Según el acta de audiencia al que Ecuavisa.com tuvo acceso en enero del 2025, la supuesta orden de Bryan A. A., habría sido el 9 de diciembre. Para esa fecha, según el expediente de indulto, alias Momo seguía en prisión cumpliendo su pena de cinco años.
El 24 de diciembre, cuatro cuerpos carbonizados fueron hallados en un manglar de Taura. Justo en la zona donde habrían sido llevados los chicos de Las Malvinas la noche del 8 de diciembre.
Un día antes, el 23, el caso de indulto de alias Momo fue sorteado. La audiencia se realizó el 26 de diciembre y el juez Jorge A. aceptó la medida y el 27 de diciembre, a las 12h22, se giró la boleta de excarcelación de Bryan A.A.

Para el 31 de diciembre, se realizó la audiencia contra los 16 militares. Se les dictó prisión preventiva y cuando terminó la diligencia, la Fiscalía notificó a las familias que los cuerpos hallados en Taura eran de los cuatro menores de edad.
En esa fecha, alias Momo ya tenía cuatro días en libertad. Su paradero aún es desconocido y es buscado por la Policía.
Recomendadas