Caso Cazador: Un integrante de Los Lobos es accionista en cuatro empresas
La Fiscalía señala a Franklin M., alias Trance, como colaborador de la red y apeló a la prisión preventiva. Tiene un night club donde supuestamente se reunían y habría mantenido contacto con alguien cercano a alias Invisible, sentenciado por el asesinato de Fernando Villavicencio.
- 10 personas fueron procesadas por delincuencia organizada en el denominado caso cazador. Uno de ellos es accionista de cuatro empresas. ( )
Cuatro días después de que un juez dictara prisión preventiva contra 10 personas por delincuencia organizada en el denominado caso Cazador, uno de ellos apeló la decisión judicial. Se trata de Franklin M., alias Trance, de 48 años.
Él fue catalogado dentro de la investigación, como "colaborador de la organización (Los Lobos) dedicado a la trata de personas". Además de apoyo logístico, encargado de trasladar y brindar seguridad, según consta en el expediente que revisó Ecuavisa.com. La defensa de Franklin M., interpuso un recurso de apelación a la prisión preventiva que dispuso un juez el 7 de febrero del 2025.
Alias Trance fue capturado la madrugada de ese día, con nueve personas más. Entre ellas, Carlos Angulo Lara, alias Invisible, uno de los cabecillas del grupo criminal y sentenciado por el asesinato de Fernando Villavicencio en agosto del 2023.
Otros de los detenidos fueron Danny C., alias Fuerte, Darío S., alias Chino y Elvis C., alias Maduro, todos catalogados como objetivos de alto valor. Según las autoridades, los sospechosos se dedicaban al secuestro, extorsión, tráfico de drogas, sicariato, entre otros delitos.
En el expediente que revisó Ecuavisa.com, se detalla que supuestamente las reuniones para planificar los delitos se realizaban en un night club que tenía Franklin M. De hecho, se allanó ese inmueble ubicado en el norte de Quito.
Las autoridades encontraron más de USD 740 en efectivo, un arma de fuego y cien municiones calibre 9 milímetros. Alias Trance habría mantenido conversaciones con alias Cuco, a quién supuestamente tenía que rendirle cuentas ya que "era de la línea de alias Invisible". Según el expediente, hablaban específicamente de la trata de personas.
Franklin M., aparentemente era un empresario. Además de administrar el night club, está a cargo de dos empresas más. También es accionista en cuatro, según consta en el portal de información de la Superintendencia de Compañías.

Los negocios en los que consta el nombre de alias Trance están relacionadas a clubes nocturnos, restaurantes, bares, alojamientos. Así mismo, una de las compañías en las que es accionista alias Trance, tiene como actividad la venta de programas informáticos y otro negocio es de elaboración de proyectos ingeniería eléctrica y minas.
¿Qué hechos delictivos habrían cometido los acusados en el caso Cazador?
Una de los sospechosos principales del caso Cazador es alias Invisible. La Policía allanó la cárcel de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil, para detenerlo a él y a otras dos personas más que estaban recluidas.
La red operaba en Pichincha, Chimborazo, Tungurahua, Azuay, Carchi, Esmeraldas, Manabí, Los Ríos, El Oro y Guayas. Las investigaciones iniciaron en octubre de 2023.
Ese año, las autoridades capturaron a alias Fuerte y a Andrés C. por delincuencia organizada. Durante su aprehensión se les incautaron celulares que tendrían información sobre planificación y ejecución de varios ilícitos.
Dos meses después, en diciembre del 2023, se reportó la incineración de vehículos en Esmeraldas. Dichos hechos calificados como terroristas, se les atribuyó a los miembros de Los Lobos y según las investigaciones, alias Invisible estuvo implicado.
En mayo del 2024, otras tres personas fueron capturadas por lavado de activos. Se les encontró USD 68 000 en un vehículo de alta gama durante un operativo policial. Para agosto, se tomó un testimonio anticipado en el caso del asesinado del excandidato presidencial. Dicha persona que rindió su versión sería miembro de Los Lobos y detalló quiénes planificaron el crimen.
A la red delictiva del caso Cazador se le atribuye el secuestro del futbolista Pedro Pablo Perlaza y su amigo en diciembre del 2024. El jugador estaba en Atacames cuando lo raptaron. Los criminales pedían USD 60 000 para liberarlo.
Por ese caso, se capturó a un extranjero y a dos personas más. Durante las investigaciones, se determinó que uno de los sospechosos supuestamente fue contratado por Carlos Angulo Lara, alias Invisible, para cometer el secuestro. Para ese entonces, el cabecilla estaba ya recluido en la cárcel La Roca.
Recomendadas