24 feb 2025 , 10:43

Así avanzan las investigaciones de policías y militares asesinados en Ecuador

Cuatro policías y dos militares han sido acribillados en lo que va del 2025. Hay hasta el momento cuatro detenidos por esos casos. Esto mientras las autoridades reportan 23 sospechosos abatidos durante operativos.

Un día después del asesinato del capitán Darwin Javier Sinmaleza Sanmartín, un hombre fue detenido por el crimen registrado en Cañar el 21 de febrero del 2025. Se trata de Manuel O. Z., de 50 años.

Tras su captura, un juez dictó prisión preventiva de 30 días en su contra y ordenó su traslado a la cárcel de esa provincia. El día del asesinato que dejó tres uniformados y un civil herido, el comandante de la Policía Víctor Hugo Zárate dijo en redes sociales que el hecho "no quedará impune" y dispuso el despliegue de las unidades investigativas.

Sinmaleza es el tercer policía asesinado en lo que va del 2025, según datos oficiales. Mientras que dos miembros de las Fuerzas Armadas han sido acribillados en el mismo periodo.

El lunes 24 de febrero, se publicó el acta de audiencia de formulación de cargos contra el sospechoso por el asesinato de Sinmaleza. Según consta en el Consejo de la Judicatura, el hombre -que no registra antecedentes penales- fue identificado por personas del sector que señalaron su nombre.

El jefe policial de Cañar, Jorge Rodríguez, indicó en rueda de prensa que el implicado fue detenido durante un operativo y que han identificado a otras personas que habrían participado en la emboscada. El hombre acusado apeló a la prisión preventiva.

Mientras eso ocurría en Cañar, en el cantón Baba, provincia de Los Ríos, se reportó la desaparición del cabo primero Guillermo Moreno. Él había salido hacia Guayaquil para una cita médica y su carro fue hallado incinerado en una vía de segundo orden.

El cuerpo de policía, que laboraba en el distrito Florida en Guayaquil, fue hallado el sábado 22 de febrero en el cantón Salitre. Tenía dos disparos y las piernas atadas con una soga. En este caso, no hay sospechosos identificados y los agentes realizaron diligencias investigativas en la vía Baba - Vernaza (Salitre).

Mientras tanto, han pasado 15 días desde el asesinato del Cabo Segundo Álvaro Intriago, en Nueva Prosperina, noroeste de Guayaquil. Él fue acribillado cuando cumplía con la custodia de un arresto domiciliario la madrugada del 9 de febrero.

En este caso, todavía no hay sospechosos detenidos. Tampoco las autoridades se han referido a los motivos del crimen que ocurrió el día de las elecciones en Ecuador.

Un coronel de la FAE y un miembro de la Armada asesinados

A primera hora del viernes 14 de febrero del 2025, sicarios mataron al teniente coronel Porfirio Cedeño, comandante del Grupo de Operaciones Especiales de Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE). Los criminales lo emboscaron cuando el oficial transitaba por la vía a Daule, a la altura de la Penitenciaría del Litoral.

Cedeño se desempeñaba como comandante del Grupo Especial de Operaciones de la Fuerza Aérea (GOEFA) y lideraba las intervenciones militares en el cantón Durán. También se conoció que habría recibido amenazas hace seis meses. 10 días después del crimen, aún no hay detenidos y se desconocen las hipótesis.

El Gobierno activó el plan de recompensas para obtener información sobre los responsables del asesinado de Cedeño. Ecuavisa.com conoció que se receptaron algunas llamadas sobre posibles sospechosos. Por eso, la Policía realizó algunos allanamientos en distintos puntos de Guayaquil como el noroeste, sur y hasta el cantón Durán. Pero las incursiones no han dado resultados.

Seis días después del asesinato del teniente coronel, el cabo primero Javier Carchi, de la Armada, murió baleado en el sur de Guayaquil durante un robo. Tres menores de edad fueron detenidos como principales sospechosos, el jueves 20 de febrero.

La captura de los implicados se dio tras información de testigos, que vieron cuando el uniformado fue interceptado por un grupo de sospechosos. Luego de dispararle, le revisaron sus pertenencias y se las quitaron. En su poder se les encontró un fusil, droga y municiones.

El experto en seguridad y exagente de inteligencia, Kléber Carrión, comentó que los grupos delictivos se aprovechan que "la fuerza pública no ataca, sino que repele el delito" y los uniformados se encontrarían en una situación de indefensión. Esto por lo sucedido con el capitán Sinmaleza en Cañar, que fue emboscado al igual que el teniente coronel Cedeño.

Quote

"No debería haber un solo uniformado muerto, o en su defecto, deberían ser en combate, no en ataque, en un asunto premeditado. Ellos (los criminales) están queriendo implantar dentro de las Fuerzas Armadas y la Policía, que son intocables, que no pueden ser combatidos", Kléber Carrión.

Sospechosos abatidos versus uniformados asesinados en Ecuador

Entre enero y febrero del 2025, se reportan en total seis uniformados asesinados en Ecuador, tanto de la Policía como de las Fuerzas Armadas. En todo el 2024, fueron 36 policías y cuatro militares. (Ver cuadro)

Mientras, del lado de la fuerza pública, entre enero y diciembre del año pasado, 121 sospechosos fueron abatidos. En lo que va del 2025, se contabilizan 23. El último caso fue la mañana del 24 de febrero, en el sector de Portete, en el suroeste de Guayaquil.

Un hombre cayó abatido durante un enfrentamiento. Según los uniformados, observaron cuando el sospechoso iba en un carro del cual se realizaron disparos contra varias personas.

Carrión explicó que la fuerza pública está 'regulando la inconducta de los grupos de delincuencia organizada'. Dijo que pese a estar en conflicto armado interno, "son muy pocos los sospechosos abatidos".

El experto recalcó que los casos de presuntos delincuentes abatidos, ocurren durante enfrentamientos versus los policías y miliares que mueren en emboscadas. También puntualizó que los sospechosos, cuando ven gran número de uniformados, deciden botar las armas y ser detenidos.

"Para ellos es mejor negocio dejarse capturar porque al otro día, con algo de dinero o ayuda de un abogado, están fuera", expresó.

¿Sabías que?
El reglamento a la Ley Orgánica que regula el uso legítimo de la fuerza establece en su artículo 11, que el policía, militar o agente penitenciario, no será aprehendido ni separado de la entidad, si en cumplimiento en su misión constitucional o deber legal, cause lesión, daño o muerte a otra persona. Esto mientras no exista una sentencia ejecutoriada que determine uso ilegítimo o arbitrario.
Noticias
Recomendadas