16 feb 2025 , 07:00

Asamblea Nacional 2025 | Estas son las leyes que promoverán ADN y el correísmo

Los movimientos Revolución Ciudadana (RC5) y Acción Democrática Nacional (ADN), que tienen el 88 % de curules del próximo Legislativo, presentaron ante el CNE distintas propuestas de leyes. Aquí te las contamos.

La Asamblea Nacional 2025-2029, que entrará en funciones el próximo 14 de mayo, estará ocupada en un 88 % por integrantes de los movimientos Revolución Ciudadana (RC5) y Acción Democrática Nacional (ADN).

A falta de proclamación oficial de resultados, cálculos señalan que ambas contiendas políticas tienen asignadas 133 de los 151 curules y ello significará que tienen mayores facilidades para presentar un proyecto y convertirlo en una ley.

Sin embargo, para concretar ese propósito, tendrán que hacer acuerdos, porque ninguna consiguió tener 77 escaños por su propia cuenta, los votos necesarios para una mayoría simple.

Previo a la campaña electoral, todas las organizaciones participantes en estos comicios entregaron un plan de trabajo al Consejo Nacional Electoral (CNE), en el cual se establece que tipos de normas buscan implementar.

ADN plantea 27 nuevas leyes y reformas, mientras que el correísmo hizo 19 propuestas.

Leyes económicas y laborales

Imagen de un trabajador de una plantación de banano en la provincia de Santo Domingo.
Imagen de un trabajador de una plantación de banano en la provincia de Santo Domingo. ( )

La RC5 puso como primer objetivo hacer realidad un nuevo Código de Trabajo. Aducen que las nuevas formas de labor, como el teletrabajo, han modificado las relaciones y han impedido una organización formal de los trabajadores.

Manifestaron que buscan la "recuperación del poder adquisitivo y de los derechos vulnerados en los últimos años en nombre de la austeridad".

ADN, sobre esta materia, habló sobre una nueva reforma para impulsar la "formalización laboral, la mejora de la educación y formación continua para garantizar empIeos estabIes y seguros con ingresos suficientes".

Le puede interesar: El PSC en su peor crisis: sin fuerza electoral y con apenas cinco asambleístas

Este movimiento señaló que crearán disposiciones que fortalezcan la consolidación de emprendimientos. "Se fortalecerá la inclusión de grupos vulnerables en el mercado laboral, con énfasis en jóvenes, medidas para de promoción a la igualdad de género y no discriminación", se indica en el documento.

RC5 menciona en su plan legislativo que se debe "profundizar el acceso a un empleo decente, dignificar el empleo informal y permitir que estos trabajos tengan un esquema mínimo de protección social". Afirman que lo harán con una nueva Ley de Seguridad Social. ADN no menciona al IESS entre sus propuestas para la Asamblea directamente.

El futuro bloque del noboísmo toca otro tema no abordado por RC5. Hablan sobre una reforma transversal para fortalecer la emisión y compra de valores e inversiones, para que se viabilice la participación mediana y pequeñas empresas y eI público en generaI en eI mercado.

Ambos movimientos coinciden en cambios de leyes para impulsar la la producción, la generación de empleo y la inserción económica. El correísmo expone que debe fortalecerse la Economía Popular y Solidaria y su relación con el Estado, con especial énfasis en las unidades productivas pequeñas y medianas.

ADN señala que promoverán la inversión en infraestructura, investigación, desarrollo e innovación u fomentarán la coIaboración entre Ia academia y el sector productivo para generar avances tecnológicos. Asimismo, dice que realizarán disposiciones que impulsen el posicionamiento de productos nacionaIes en mercados internacionales.

También están de acuerdo en leyes para impulsar el turismo, incluso ambos mencionando la necesidad de desarrollar el agroturismo como una modalidad turística complementaria o una alternativa rural sostenible.

Lea también: Resultados Elecciones 2025 | Estos votos alcanzaron Luisa González y Daniel Noboa en las cárceles

ADN y RC5 abordan la agricultura de manera distinta. El movimiento noboísta menciona que se debe disponer iniciativas que promuevan el acceso a mercados justos y comercialización directa, así como normas que faciliten la asociatividad.

En cambio, el correísmo busca regular el comercio de la producción mediante reformas "para garantizar que los ingresos se repartan en toda la cadena y así mejorar el bienestar y calidad de vida de los agricultores". Ambos coinciden que se debe asegurar el fomento y el desarrollo sostenible y sustentable de la actividad agropecuaria.

Con respecto al papel del Gobierno en inversiones, la Revolución Ciudadana busca revertir las prohibiciones para usar el financiamiento interno (Banco Central-Ejecutivo) y recuperar la posibilidad de implementar medios de pago electrónicos desde el Estado.

ADN señala que impulsarán una Ley que "consolide una institucionalidad estatal eficiente articuIada a la planificación territorial, transparente y participativa".

Además, abogan por la tecnologización de los sistemas tributarios con eI objetivo de reducir la evasión y elusión de impuestos; y la simplificación del sistema tributario con el objetivo de facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

Leyes de seguridad

ADN indica que promoverán reformas estructurales y organizativas en eI sistema judicial para mejorar su eficiencia, independencia y funcionamiento.

Asimismo, buscan fortalecer los sistemas de supervisión y control para combatir el lavado de activos y el financiamiento de otros delitos. Con respecto a la violencia contra las mujeres, impulsarán reforar para protegerlas de la vioIencia física, sexual, psicoIógica y económica, tanto en el ámbito doméstico como en eI público.

RC5 propone fortalecer los mecanismos de control para la lucha contra la evasión de impuestos y la defraudación aduanera. También proponen que el delito de usura no prescriba y que se asegure que ninguna persona pueda dedicarse al préstamo de dinero si no cuenta con autorización por parte de la Superintendencia competente.

Leyes de educación, deporte y salud

Imagen de estudiantes de la Unidad Educativa 19 de Septiembre, en Salcedo, Cotopaxi.
Imagen de estudiantes de la Unidad Educativa 19 de Septiembre, en Salcedo, Cotopaxi. ( )

La prioridad de ADN, al ponerlo como primer punto en su documento entregado al CNE, es hacer una reforma en la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI).

Buscan impulsar la creación de becas que permitan reducir Ias barreras financieras, mejorar la calidad deI sistema educativo nacional mediante políticas que promuevan la evaluación constante y mejorar Ias infraestructuras educativas.

RC5 también quiere hacer reformas al LOEI, enfocándose en la implementación de una oferta educativa intercultural bilingüe, en circuitos educativos con una población mayoritariamente compuesta por personas pertenecientes a pueblos indígenas.

Revise: El CNE levanta información sobre la pauta en redes sociales para cargarla al gasto electoral

Ambos coinciden en que en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación se debe garantizar el derecho de las personas a participar en actividades físicas, deportivas y recreativas y que se deben establecer normas para eI uso de instalaciones deportivas, ya sean públicas o privadas.

En salud, el noboísmo manifiesta que las leyes deberán considerar normas específicas para grupos vulnerables, como personas con discapacidades, ancianos, mujeres embarazadas, y niños, con el fin que reciban atención adecuada y equitativa. También expresan que se debe asegurar el acceso a servicios compIetos de saIud sexual y reproductiva.

En su plan legislativo, el correísmo no menciona una reforma o nueva ley de salud, solo refiriéndose a ese tema que deben garantizar incrementos en el presupuesto general del Estado en el sistema nacional de salud, y que lo harían si revierten las prohibiciones para usar el financiamiento interno.

Leyes sociales y ambientales

Imagen de laentrega kits de vestimenta, menaje de cocina, alimentos no perecederos y productos de línea blanca en Santa Elena.
Imagen de laentrega kits de vestimenta, menaje de cocina, alimentos no perecederos y productos de línea blanca en Santa Elena. ( )

ADN tiene planificado una reforma transversal de normas relacionadas a la cultura, patrimonio y preservación para proporcionar incentivos y recursos en favor al desarrollo de proyectos artísticos.

Asimismo, prevé la presentación de proyectos de ley que planteen los cambios necesarios que fomenten Ia participación ciudadana. Impulsarán normas que amplíen eI acceso a servicios financieros con productos adaptados a Ias necesidades de la población de zonas ruraIes del país.

RC5 propone el fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil; y un marco normativo que promueva el trabajo conjunto entre el Estado y la sociedad para atender y garantizar los derechos de todas las personas, en alianza público-sociales.

Además, plantearon la Ley del Sistema Nacional de Protección Social. Hablan de implementar políticas y programas diseñados de manera intersectorial para reducir y prevenir la pobreza. Uno de esos mecanismos sería introducir una renta básica y pisos de protección social.

Mire: Elecciones Ecuador 2025 | La polarización política está de vuelta

En temas ambientales, la bancada noboísta busca hacer reformas normativas en concordancia a Ia Agenda 2030, para adecuar la legislación interna para impulsar un desarrollo sostenibIe.

También planifican una reforma a Ia Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento deI Agua y garantizar la disponibilidad y gestión sostenibIe de Ios recursos hídricos del país mediante Ia protección de Ios ecosistemas acuáticos, al igual que la promoción de prácticas urbanas y agrícolas adecuadas.

Sobre economía circular, dicen que fomentarán incentivos a las empresas para que adopten prácticas que maximicen eI aprovechamiento de recursos, minimicen Ios desechos y promuevan Ia sostenibiIidad.

El correísmo propone modificar el esquema de consumo para desincentivar el uso del plástico y fomentar cadenas productivas que reusen, reutilicen y reciclen el plástico.

También desean promover el aumento hasta el 25 % de autos eléctricos o que funcionan con otras tecnologías alternativas a los combustibles fósiles en los automóviles vendidos en Ecuador hasta el 2025 y hasta el 70 % para el año 2030.

Noticias
Recomendadas