15 oct 2024 , 20:39

El glaciar del volcán Carihuairazo ha desaparecido

Un equipo de Televistazo viajó al lugar, en el centro del país, y constató la extinción de su glaciar. Era una de las siete elevaciones en Ecuador con nieve perpetua.

   

Amanece y con el sol se puede ver a un Carihuairazo nevado, pero es una ilusión. Esa escarcha se forma cuando llueve y se derrite en pocas horas.

La verdad es incómoda, el glaciar de este coloso -formado hace 12 000 años- se ha extinguido. Es el primero en Ecuador.

Lea más: Venezuela es el primer país que pierde sus glaciares

A diferencia del resto de volcanes, la nieve perpetua del Carihuairazo no estaba en la cima a 5 018 metros sobre el nivel del mar, estaba 300 metros abajo, en una hendidura natural de 33 hectáreas, protegida de la radiación solar por las cumbres cercanas.

A 4 700 metros sobre el nivel del mar, Televistazo constató el decrecimiento acelerado que la comunidad científica predijo hace una década. Aquí ya se ven los efectos del calentamiento global porque deberían existir grandes y extensas placas de hielo y nieve, pero solo se ven rocas y arena.

Revise la nota completa aquí

Noticias
Recomendadas