25 mar 2025 , 22:15

¿En qué hechos se basó Adolescencia? Esto dicen los creadores de la serie de Netflix

La nueva serie de Netflix ha causado furor por tocar temáticas fuertes y por su estilo de filmación y planos.

   

Adolescencia, la nueva serie dentro del catálogo de Netflix, ha alcanzado enorme popularidad y repercusión en varios países del mundo por tocar temas fuertes relacionados con esta etapa.

Esta, gira en torno a Jamie Miller, un adolescente de 13 años acusado de asesinar a su compañera de clases, lo que desembocará en una ola de hechos desafortunados que afectarán negativamente la vida de Jamie.

Lea: Aislinn Derbez y Asier Etxeandía presentarán los Premios Platino 2025

Debido a su narrativa es que los fanáticos de esta producción se preguntan si Adolescencia está basada en hechos reales.

Owen Cooper y Stephen Graham
Owen Cooper y Stephen Graham ( )

Múltiples casos condensados en una serie

Aunque Adolescencia no está basada específicamente en un único caso, los creadores admitieron que esta se nutre de varios percances reales que han sobresaltado a la opinión pública.

Stephen Graham, quien también actúa en la serie, reveló en una entrevista para Netflix Tudum, que se inspiró en las noticias que circulan de jóvenes involucrados en crímenes violentos, especialmente aquellos basados en la misoginia.

Quote

“Hubo un incidente en el que un joven (supuestamente) apuñaló a una niña” [...] "Me impactó. Pensaba: ‘¿Qué está pasando? ¿Qué está pasando en la sociedad donde un chico apuñala a una chica hasta la muerte? ¿Cuál es el incidente que lo incita? Y luego volvió a suceder, y volvió a suceder, y volvió a suceder”

Todos estos eventos, motivaron a Graham y su equipo a investigar todos estos casos, en las raíces de lo que denominan "ira masculina" y su manifestación en la adolescencia.

En su camino, exploraron diversas aristas de esta problemática, la cual incluye varios términos como Manosfera, Incels o MGTOW (Men Going Their Own Way o "Hombres que van a su manera").

Lea: Qué son los incels, el oscuro movimiento que aparece en la aclamada serie “Adolescencia”

Así mismo, en una entrevista dada a CNN, Graham explica que los incidentes mediáticos producto de estos casos le hicieron cuestionar la relación entre la violencia juvenil y las circunstancias de la sociedad en la que se desarrolló:

Quote

“Lo que pensé que podríamos analizar es que tal vez todos somos un poco responsables de alguna manera. Quizás se deba a la crianza, quizás al sistema escolar, al Gobierno, a la comunidad y a la estructura social en la que crecieron los niños”, dijo.

Por ello es que Graham se vió impulsado a abordar en dicha serie las razones que motivan a los adolescentes actuales a cometer estos actos, y especialmente, porque ahora parecen ser más propensos a realizar actos extremos.

Adolescencia busca cuestionar el papel de la sociedad en la formación de jóvenes violentos.
Adolescencia busca cuestionar el papel de la sociedad en la formación de jóvenes violentos. ( )

La serie sorprende también por sus detalles técnicos

La serie no solo impactó por su historia, sino también por su innovador uso de planos secuencia. Adolescencia apostó por tomas continuas para crear una experiencia inmersiva, llevando esta técnica al extremo con una persecución en el segundo episodio.

En ella, la cámara sigue a un estudiante huyendo hasta elevarse con un dron en un plano aéreo que transporta la acción a varias cuadras de distancia. El cocreador y guionista Jack Thorne destacó que esta fusión entre la técnica y la historia fue un gran aporte:

Quote

“Fue un ejemplo de la técnica confluyendo con la historia y encontrando una fusión, lo cual es mejor que cualquier cosa que a la historia se le haya ocurrido por sí misma”

El meticuloso proceso de rodaje incluyó grabar cada episodio completo hasta diez veces al día durante cinco días consecutivos. La misma precisión se aplicó a los otros episodios, consolidando a la serie como un logro técnico.

Noticias
Recomendadas