31 mar 2025 , 09:55

Selena Quintanilla y su legado a 30 años de su trágica muerte

La cantante mexicano-estadounidense influyó profundamente en la música de América Latina

   

A 30 años de su fallecimiento, el nombre de Selena Quintanilla sigue presente en la mente de cientos de latinoamericanos que continúan disfrutando de sus grandes éxitos en fiestas y reuniones, aún a tres décadas de su trágico deceso a manos de Yolanda Saldívar, quien fue la presidenta de su club de fans.

Su legado aún continúa vivo, y no abarca solo la música, sino que también tuvo un profundo impacto en la moda, la televisión y en la cultura popular de las Américas.

Lea: La familia de Selena Quintanilla reacciona al rechazo de libertad condicional para Yolanda Saldívar

El principio de su carrera

La conocida como Reina del Tex-Mex no siempre gozó de ese título. Quintanilla debutó en el mundo del espectáculo en Selena y Los Dinos, el grupo familiar creado por su padre, Abraham Quintanilla.

Pero su gran oportunidad llegó en 1985, cuando su presentación en un programa de música tejana llamó la atención de Rudy Treviño, fundador de los Tejano Music Awards, lo que marcó el inicio de una carrera meteórica.

Lea: La asesina de Selena Quintanilla devela presunta infidelidad de la cantante a Chris Pérez, desde la cárcel

En 1989, firmó con EMI Latin y lanzó su primer álbum, pero fue su talento y carisma lo que la llevó a vender más de 70 millones de discos en todo el mundo. Canciones como Amor Prohibido, Como la Flor y Bidi Bidi Bom Bom se convirtieron en himnos de una generación, consolidándola como la artista tejana más importante de los 90.

Estrella en el paseo de la fama de Hollywood.
Estrella en el paseo de la fama de Hollywood. ( )

El legado de la Madonna Mexicana

Selena Quintanilla-Pérez no solo interpretó música tejana, sino que la reinventó. Con la fusión de ritmos tradicionales con pop y cumbia, creó un sonido que resonó más allá de las fronteras de Texas, e incluso de América en general. Su impacto fue tal que:

  • Democratizó un género dominado por hombres, demostrando que una mujer podía encabezar giras multitudinarias y llenar estadios.
  • Puso la música tejana en el mapa global, con ventas que superaron los 70 millones de discos.
  • Fue pionera en el crossover latino, años antes de que artistas como Shakira o Jennifer López lograran éxito masivo en EE.UU.
  • Lea: El padre de Selena Quintanilla asegura que matarán a Yolanda Saldívar, la asesina de su hija, si sale de la cárcel

    Su herencia mexicano-americana se convirtió en bandera de los latinoamericanos que residen en los Estados Unidos, y de aquellos con herencia de estos países. En su corta trayectoria, Selena consiguió varios logros, entre ellos:

  • Primera artista tejana en ganar un Grammy (1994, por Selena Live!).
  • Posee cinco premios en los Billboard Latin Music Awards (1994).
  • Es la única mujer con cinco álbumes simultáneos en el Billboard 200.
  • Fue la artista más descargada digitalmente del año 2013 según Billboard.
  • Un Grammy póstumo a la Mejor Carrera Artística en 2021.
  • Tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 2017.
  • Sus bustiers ajustados, jumpsuits brillantes, moños altos y labial rojo se convirtieron en su sello de identidad, tanto así que artistas como Lady Gaga, Becky G, Beyoncé, Kim Kardashian y Selena Gómez han reconocido su influencia. Incluso MAC Cosmetics lanzó una colección inspirada en ella, demostrando que su estética sigue vigente.

    Por todo esto es que su muerte conmocionó a su fanaticada, que para 1995 ya se encontraba presente en varios países de la región, como México, Colombia, Ecuador y Perú, con demostraciones de luto en varias ciudades.

    Su imagen se mantiene viva en productos de moda, exposiciones y hasta en una serie de Netflix que revivió su historia para las nuevas generaciones. Cada año, miles de fans se congregan para recordarla en Corpus Christi, lugar donde falleció, demostrando que su luz nunca se apagó.

    Noticias
    Recomendadas