Selena Quintanilla murió hace 30 años y su legado perdura en diferentes artistas que han hecho covers de sus canciones.
- Fotografía cedida por la Familia Quintanilla para el documental 'Selena y Los Dinos' que se estrenará en el Festival de Cine de Miami que se celebrará del 3 al 13 de abril. EFE/Selena y los Dinos( )
En la mañana del 31 de marzo de 1995, Selena Quintanilla fue herida por un arma de fuego en Corpus Christi, Estados Unidos. Yolanda Saldívar, quien fue la presidenta de su club de fans, apuntó a la cantante de tex-mex con un revólver calibre .38 mm después de una discusión.
A las 13:05 de ese mismo día, la artista de 23 años fue declarada muerta. Las últimas palabras de la diva fueron: “Yolanda, habitación 158”. Un año antes, Selena había ganado un Grammy y tenía cinco álbumes de solista.
Selena se ha convertido en un ícono de la cultura latinoamericana. En julio de 2024, Quintanilla no solo encabezó en la venta de discos de vinilo en Estados Unidos, sino que el expresidente Joe Biden le entregó de forma póstuma la Medalla de las Artes y la canción Amor Prohibido se incorporó en el Registro Nacional del Congreso estadounidense.
Incluso, en 2025, la revista Billboard colocó a Selena en el tercer puesto de las 50 mejores artistas latinas de todos los tiempos, solo superada por Gloria Estefan y Shakira. Su influencia ha llegado hasta estos días, tanto que artistas actuales, como la argentina Cazzu o la estadounidense Selena Gomez, han cantado y versionado las canciones de la diva del tex-mex.
Lee más: Selena Quintanilla y su legado a 30 años de su trágica muerte
Moderatto, una versión rock de Amor Prohibido
En 2014, la banda mexicana Moderatto, grupo conocido de pop rock y glam, se atrevió de apropiarse de la canción Amor Prohibido de Selena. Alejándose de su tono alegre, incluyéndose guitarras y baterías rápidas, la canción se transforma de una canción de desamor a una pieza rockera de mayor velocidad.
Amor Prohibido apareció en 1994, dentro de un álbum con el mismo nombre. En el video, Selena se observa cantando y bailando en la mitad de un desierto. En cambio, Moderatto aterriza la canción a un relato rockero de motocicletas, chaquetas de cuero y un concierto con pura distorsión de guitarra, pero en la mitad de la arena.
Lee más: Alejandra Jaramillo es criticada por imitar a Selena Quintanilla
Selena Gómez, versionando Bidi Bidi Bom Bom
Sin mayor cambio en el sonido, con un riff de reggae más marcado, la conocida canción Bidi Bidi Bom Bom es versionada en 2014. Selena Gomez le rindió tributo a la diva del tex-mex, persona por la que fue nombrada al nacer.
Aunque, después de lo ocurrido en el musical Emilia Pérez y los premios Oscar de 2025, no pueda creerse, Selena Gomez intenta cantar la canción proveniente del álbum Amor Prohibido. Sin embargo, habría que destacar que la pieza repite versos constantemente, haciendo que sea más sencillo de seguir.
Lee más: La música latina en EE. UU. alcanza un récord histórico de ingresos en 2024
Panteón Rococó y su versión ska de Si Una Vez
“Si una vez dije que te amaba”, repitió Panteón Rococó en su versión de la canción Si Una Vez, encontrado en la lista de reproducción del álbum Amor Prohibido. Una especie de ska mezclado con guitarra española que acelera una canción de despecho, que incluso incluye versos rapeados hechos por la banda mexicana.
A diferencia del tributo de 2020 creada por la banda de ska, la canción original presenta un ritmo de cumbia con trompetas típicas del regional mexicano. Un ritmo menos acelerado, que en vez de invitar al pogo, se vuelve en una canción típica para el karaoke.
Lee más: Astropical, la propuesta caribeña zodiacal de Rawayana y Bomba Estéreo
Kali Uchis redefine el estilo de Si Una Vez
En 2024, Kali Uchis, voz de R&B y soul, eligió también Si Una Vez para hacer su propia versión. La cantante de descendencia colombiana, en una presentación para Amazon, transformó uno de los himnos de despecho de Selena y lo lleno de ritmos lo-fi y arreglos electrónicos, que crean una vibra seductora.
El desierto, un hilo conductor en los videos de la diva del tex-mex, se representa en la pieza audiovisual de Kali Uchis. En la mitad de un motel, con letreros de neón, ella recita los versos mientras viste con un atuendo noventero entallado, que hace alusión a los looks de Selena. Una visión aesthetic y millenial de Quintanilla.
Lee más: Cinco mujeres que perfilan la música latinoamericana
Jennifer López, reinterpreta I Could Fall In Love para el cine
¿Es Selena? No, es Jennifer López cuando interpretó a la cantante tejana en su biopic en 1997. En la película sobre su vida y muerte, la cantante boricua le dio vida a Quintanilla. I Could Fall In Love apareció en 1995, el mismo año de su asesinato, en el álbum Dreaming of You.
Las dos versiones no se diferencian. Al ser una tonada regrabada para la película, se mantuvo el mismo sonido, a excepto de la voz, que ahora iba a ser interpretada por Jennifer López. El largometraje está calificado en Rotten Tomatoes, portal especializado en cine y televisión, 66 % por la crítica y 78 % por el público.
Lee más: Dua Lipa confirma gira por Latinoamérica ¿Vendrá al Ecuador?
Cazzu, la versión reggae de Como laFlor
Aunque a Cazzu es más conocida por el melodrama del triángulo amoroso con los mexicanos Christian Nodal y Ángela Aguilar, la trapera argentina es parte de un movimiento musical dentro del país patagónico. A finales de 2024, ella interpretó Como la Flor de Selena en un canal de YouTube que graba versiones de diferentes canciones de la música popular latinoamericana.
Sesiones ¡FA! es un producto digital del músico Mex Urtizberea, quien invitó a Cazzu a cantar. En una improvisación sin mucha producción y con un leve giro al reggae, la trapera argentina entonó la voz para interpretar la canción del álbum Entre a mi Mundo de 1992. Rápidamente en las redes sociales asociaron la elección de cantar la pieza de Selena con el escándalo con Nodal y Aguilar.
Lee más: Danny Ocean anuncia su regreso a Ecuador con su gira Reflexa Tour en septiembre de 2025
Recomendadas