17 dic 2024 , 18:17

Caso Canserbero: condenan entre 15 y 20 años de prisión a cinco cómplices del asesinato

La justicia venezolana avanza en el caso del rapero, tras nuevas investigaciones que desmienten la versión inicial de suicidio y revelan complicidad en su muerte.

   

En un giro crucial en la investigación sobre la trágica muerte de Canserbero, la justicia venezolana condenó este 17 de diciembre a cinco personas por su complicidad en el asesinato del renombrado rapero. Las penas dictadas van de 15 a 20 años de prisión por los delitos de obstrucción a la justicia, asociación para delinquir y homicidio en grado de complicidad.

Lea también: Los hijos de John Lennon se reúnen en el icónico edificio Dakota para una noche especial

El Tribunal 11 de Juicio del Área Metropolitana de Caracas sentenció a Marcos Pratolongo, empresario de la industria musical local, a 20 años y seis meses de cárcel.

Tres funcionarios policiales, Gilbert Cruz, Edgar Trillo y Teresa Pinto, recibieron 17 años y cuatro meses de prisión por encubrir el crimen. Además, Solángela Mendoza, la patóloga encargada de las primeras experticias, fue condenada a 15 años y seis meses.

Lea también: Christian Nodal y Pepe Aguilar sorprenden al público al cantar juntos por primera vez en un emotivo concierto

Estas nuevas sentencias siguen a la condena de los hermanos Natalia y Guillermo Améstica, quienes en febrero de 2023 fueron sentenciados a 25 años de cárcel por ser los autores materiales del asesinato de Canserbero y su amigo Carlos Molnar.

Fotografía del rapero venezolano Canserbero
Fotografía del rapero venezolano Canserbero ( )

El caso, que inicialmente fue presentado como un suicidio, fue reabierto en noviembre de 2023, lo que llevó a nuevas revelaciones. Investigaciones recientes han demostrado que el rapero fue presuntamente sedado y asesinado a puñaladas, lo que contrasta con la versión inicial de los hechos.

Lea también: Lo que se sabe de la demanda millonaria de Daddy Yankee hacia Mireddys Gonzáles

El fiscal general Tarek William Saab destacó la importancia de este caso, describiéndolo como uno de los más complejos y resonantes de la región, tanto por su resolución como por el impacto cultural de Canserbero. “Hoy se concluye uno de los casos judiciales más sonados en América Latina”, expresó Saab en sus redes sociales.

Noticias
Recomendadas