- Algunos malos hábitos de tu rutina pueden estar generando la fatiga en tu cuerpo. Foto: Referencial
Algunos malos hábitos de tu rutina pueden estar generando la fatiga en tu cuerpo.
Esa sensación de cansancio que no te la quitan ni las vacaciones, ni las largas horas de sueño puede ser generada por malos hábitos de tu rutina.
Para evadir esa fatiga diaria, el portal de 24 horas propone algunas recomendaciones de Helth.com, que a través de un grupo de especialistas en psicología, alimentación y sueño, revelan qué puedes dejar de hacer para evitar el cansancio.
No te ejercitas cuando estás cansado
Si acostumbras a realizar una rutina de ejercicios, debes mantenerla aun cuando te sientas cansado. Saltar la rutina un día por tu cansancio no mejorará las cosas. Ejercitarse aumenta la fuerza y resistencia.
No bebes suficiente agua
La deshidratación influye mucho en los niveles de energía, afirma la nutricionista Amy Goodson, del Texas Health Ben Hogan Sports Medicine. El corazón late con menos fuerza y el oxígeno y nutrientes se demoran más en llegar a los músculos. Además, se reduce el volumen sanguíneo y esto hace que la sangre se ponga más espesa.
No consumes el suficiente hierro
La falta de hierro provoca cansancio y dificultad para concentrarse.
Consumes demasiada comida chatarra
El consumo en exceso de carbohidratos y azúcar genera una sensación de fatiga constante
Bebes vino antes de dormir
El alcohol puede perjudicar el descanso de las personas, ya que eleva la adrenalina del cuerpo y esto provoca interrupciones en tu sueño por varias ocasiones.
Consumes café para sobrevivir a la jornada
Una investigación difundida por el Journal of Clinical Sleep Medicine asegura que el consumo de cafeína dentro de las seis horas previas a dormir afecta tu descanso.
Revisas tus mensajes antes de ir a dormir
La luz que emiten los aparatos tecnológicos pueden alterar el ritmo cardiaco, suprimen la melatonina, la hormona que regula el sueño.
Recomendadas