14 dic 2021 , 16:47

El pasillo ecuatoriano forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Unesco dio a conocer a la lista de nuevos integrantes.

   

Desde este martes 14 de diciembre, el pasillo, género musical que nació en Ecuador en el siglo XIX, forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Durante esta jornada, la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) dio a conocer a las nuevas tradiciones y conocimientos de distintos países que se suman a una lista de aproximadamente 500 integrantes considerados patrimonios culturales inmateriales.

Es así que, además del pasillo, la Fiesta Grande de Tarija, en Bolivia; las festividades panameñas del Corpus Christi; la cerámica del pueblo awajún en Perú y las celebraciones en torno a San Juan Bautista en Venezuela también alcanzaron hoy el reconocimiento.

El Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco revisó otras 45 candidaturas de los cinco continentes.

Una de ellas, también aceptada en la reunión de hoy, es la presentada por 24 países de Asia, África y Europa, entre ellos España, sobre el arte de la cetrería.

La lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad tiene como objetivo dar visibilidad a tradiciones y conocimientos de las comunidades.

Entrar en ella facilita el acceso a subvenciones y otorga una mayor visibilidad internacional.

Estos son algunos de los argumentos para cada una de las elecciones, según la Unesco.

- El pasillo -

“El Pasillo” es un género musical y bailable que hizo su aparición en Ecuador en el siglo XIX, en la época de las guerras de independencia sudamericanas, como resultado de una fusión entre música indígena –por ejemplo, el yaraví– y europea, en particular el vals, el minué y el bolero español.

Para los ecuatorianos, este elemento del patrimonio cultural inmaterial se ha convertido con el correr del tiempo en una forma de expresión colectiva que constituye un signo de su identidad y un vínculo de unión con su patria.

- Fiesta Grande de Tarija (Bolivia) -

La Fiesta Grande de Tarija tiene lugar en la ciudad de este mismo nombre, situada al sudeste de Bolivia, y se celebra todos los años en los meses de agosto y septiembre con toda una serie de procesiones religiosas, festivales de música, bailes, competiciones y fuegos artificiales en honor de San Roque.

Vestidos con máscaras e indumentarias vistosas, los que acuden a esos cortejos religiosos interpretan músicas y bailes, mientras que los vecinos ornamentan los templos y calles por donde desfilan los participantes y organizan actividades culturales y deportivas.

- Fiestas del Corpus Christi (Panamá) -

Celebración del cuerpo y la sangre de Cristo crucificado, la Fiesta del “Corpus Christi” en Panamá fusiona las celebraciones religiosas de la Iglesia Católica con una serie de festejos y prácticas culturales populares, como representaciones teatrales, músicas, danzas populares y comparsas de gentes disfrazadas con máscaras y vestidos de colores abigarrados.

Los conocimientos y prácticas culturales asociadas a este elemento del patrimonio cultural inmaterial se transmiten mediante la participación directa en la fiesta, y también con la integración de los jóvenes en grupos de danzarines y equipos dedicados a confeccionar máscaras, o a ejecutar tapices coloridos con serrín en el suelo de las calles donde tienen lugar la procesión y las celebraciones.

- Cerámica awajún (Perú) -

El pueblo awajún del norte del Perú considera que el arte de la alfarería es un paradigma de su armoniosa relación con la naturaleza.

Decorados con formas geométricas inspiradas en elementos de la naturaleza como plantas, animales, montañas y estrellas, los recipientes fabricados sirven para cocinar, comer, beber y servir comidas, pero también se utilizan en la celebración de rituales y ceremonias.

Esta práctica milenaria del pueblo awajún no solo expresa la personalidad, generosidad y vida íntima de quienes la realizan, sino que además ha desempeñado una función social importante porque ha ofrecido a sus mujeres la posibilidad de empoderarse, al asumir su fabricación y ornamentación a la vez que siembran y cultivan las plantas utilizadas en esas tareas.

- Festividades de San Juan Bautista (Venezuela) -

Las prácticas y conocimientos culturales vinculados al ciclo de celebraciones en honor de San Juan Bautista en Venezuela datan del siglo XVIII, y se originaron en las comunidades afrovenezolanas esclavizadas en los dominios coloniales españoles de aquella época.

Los adeptos a este ciclo festivo, los sanjuaneros, lo consideran un símbolo de resistencia cultural y de libertad y un medio para evocar la memoria de sus antepasados esclavos.

- Cetrería -

Consistente en criar, domesticar y entrenar para la caza a halcones, águilas y otras aves de presa, la práctica del arte tradicional de la cetrería se remonta a unos cuatro mil años atrás.

Actualmente, la cetrería la practican personas de todas las edades en un número considerable de países que la consideran un símbolo cultural importante y la transmiten de generación en generación.

La candidatura fue presentada por Emiratos Árabes Unidos, Austria, Bélgica, Croacia, Chequia, Francia, Alemania, Hungría, Irlanda, Italia, Kazajistán, República de Corea, Kirguistán, Mongolia, Marruecos, Países Bajos, Pakistán, Polonia, Portugal, Catar, Arabia Saudí, Eslovaquia, España y República Árabe de Siria.

Noticias
Recomendadas