La historia real de la inspiradora película de Netflix, Los Dos Hemisferios de Lucca
La hermosa Bárbara Mori y el talentoso Juan Pablo Medina son parte protagonista de esta cinta inspiradora que conquista a miles, según redes sociales.
- Imágenes capturadas de la película Los dos hemisferios de Lucca, en Netflix.( )
Los Dos Hemisferios De Lucca está conquistando Netflix, una de las plataformas de streaming más populares en la actualidad. La historia que rompe con las expectativas de usuarios se basa en un accidente de parto que cambia la vida de una familia completa, pero esto ocurrió en la vida real.
El 14 de octubre del 2011 la periodista Bárbara Anderson y el publicista Andrés Bianciotto fueron hasta quirófano para empezar su paternidad con la llegada de Lucca, su primer bebé. La cánula epideral que le inyectaron se volteó, y en vez de anastesiar la parte baja de su cuerpo, sus pulmones y corazón fueron los que perdieron la sensibilidad.
Lucero llegará a Netflix junto con Benny Ibarra en la comedia romántica Nuestros Tiempos
La mujer sufrió un infarto y posteriormente una parálisis pulmonar que la dejaron inconsciente, así como con el bebé a punto de nacer. Ya que ella no logró terminar de pujar, el doctor a cargo debió sacar al bebé a la fuerza, pero el menor no estaba respirando. El médico se enfocó en la vida de Bárbara, mientras que una enfermera reanimó al recién nacido.

Sin embargo, Lucca pasó sin oxígeno durante unos minutos, lo que le produjo un profundo daño cerebral, lo que obligó a sus padres a ingresarlo en cuidados intensivos neonatales. Los estudios arrojaron que sufrió varias incapacidades en sus sentidos -el habla, el oído y los movimientos- debido a este accidente de parto.
Los modelos de televisores que se quedarán sin Netflix desde octubre
En base de amor y entrega, Bárbara y Andrés criaron a Lucca con todos los cuidados necesarios durante su crecimiento. En 2017 decidieron dar un paso alentador pero complejo que podría cambiar la vida del menor, pero esto implicaba un viaje a la India con el fin de que el doctor Rajah Kumar lo atendiera, y le brindara una llama de esperanza. Él contaba con un aparato llamado Cytotron que podría revertir parte del daño causado en el parto.

Para evitar spoilers de la película, nos quedamos aquí en esta parte de la historia. Bárbara, en la vida real, creó una plataforma centrado en el viaje de Lucca, esto le permitió que una editora se contactara ya que estaban interesados en su historia, y la invitaron a escribir un libro, mismo que se infiltraría en lo que realmente sucedió aquel día del parto, ya que ni siquiera ella mismo lo entendía.
Netflix enciende la pasión: esta es la película que roza lo prohibido
“Cada vez que Lucca se dormía yo lloraba y le pedía perdón porque me sentía muy culpable de que a mí no me pasó nada y a él sí. [Ese día] llegué a mi casa y le dije ‘no fue tu culpa ni la mía; en el mismo momento nos dimos vida y muerte los dos; volvimos a nacer en el mismo día, a la misma hora, en el mismo lugar’. El libro me ayudó a reconstruir esa vida, a no sentirme culpable y hacer lo posible para que la vida de Lucca sea un camino menos empedrado”, expresó la argentina en un programa llamado El Nido de la Garza. Lo demás, es historia, y ya lo puedes disfrutar en versión libro o película. Sin duda, una historia esperanzadora y necesaria de disfrutar.
Recomendadas