01 abr 2025 , 15:28

La izquierda no aprendió nada y Luisa firmó una peligrosa hipoteca

   

Si Luisa González gana la Presidencia de la República tendrá irremediablemente que romper el acuerdo firmado con Pachakutik el domingo pasado. No hay manera de que este sea viable en lo político ni en lo económico.

La posición de Leonidas Iza, presidente de la Conaie, transmitida vía telemática a la concentración de (Tixán) Alausí fue clara: si Luisa no cumple con las expectativas del movimiento indígena, las rupturas serían inmediatas y la movilización, permanente.

Así las cosas, la primera acción que a juicio debe emprender su eventual gobierno sería una suerte de distanciamiento con el expresidente Rafael Correa, porque ahora Iza sí recuerda y le indignan sus 10 años de maltrato a la Conaie y los indígenas.

Está claro que Iza crispó los nervios y las contradicciones dentro de su organización, luego del 9 de febrero, intentando por todos los lados el apoyo a la candidata de la Revolución Ciudadana. Como ello no ocurrió, la salida fue ampliar el pacto hacia otras organizaciones de izquierda. Y para evitar que en Tixán le aplicaran la justicia indígena, optó por no estar en el acto de la firma con Pachakutik e intervenir vía Zoom, con un discurso muy crítico de Correa, como nunca antes se le ha escuchado.

Esta posición se vuelve muy incómoda para Luisa porque la encierra en una agenda de dogmas ideológicos y económicos asfixiantes y peligrosos que no le aportarán en nada.

Muchos dirán que, al menos, los nueve votos de Pachakutik en la Asamblea le servirán para consolidar una mayoría cómoda, tomando en cuenta que la RC5 tiene 67 legisladores. Pero el costo de ese apoyo sería muy alto, pues es más fácil suponer que si Luisa gana la Presidencia, el bloque de ADN se resquebrajaría de inmediato, pues su único cable a tierra es la presencia de un Noboa-presidente, con lo que sacar de otros lados esas nueve voluntades sería relativamente más fácil.

Además, ¿cómo se fiscalizaría el distanciamiento que Iza espera que haya con Correa? ¿O es que este anhelo fue pura pantalla para sortear los abucheos de Tixán?

En donde sí podrá operar con mucha eficiencia el pacto es si Luisa pierde la segunda vuelta y ambas fuerzas se unen en un bloque opositor contra el Régimen, lo cual generaría, otra vez, una crisis de gobernabilidad como lo ocurrido en 2019 contra Lenín Moreno así como el asedio permanente a Guillermo Lasso.

Volviendo al potencial escenario del triunfo de Luisa González, cabe señalar que la agenda económica acordada con Pachakutik es insostenible desde ahora.

Quote

¿Cómo se exige a la vez dotar de equipamiento contra la inseguridad, que se condenen las deudas a los pequeños productores, se pongan al día con los proveedores y GADS y, al mismo tiempo, se habla de cerrar la actividad minera, no expandir la frontera petrolera, insistiendo en el cierre del ITT, y bajar el IVA al 12%? Con este pliego, no habrá dolarización que aguante.

La falta de un ejercicio elemental de contabilidad pública es lo que ha destruido la reputación de la izquierda ecuatoriana, en especial, la del movimiento indígena. Su exigencia de cobrar las deudas a los grandes morosos es una simple ilusión y una estafa política monumental, y no porque no se les deba cobrar, sino porque si se lo llegara a hacer (ojalá eso ocurriera) se recuperaría un dinero finito que durará uno o dos años, mientras que hacia el futuro no se garantizan los cimientos de una sociedad productiva con finanzas sustentables, lo cual inevitablemente condenará al país a salir de la dolarización.

Es un peligroso chantaje el de Pachakutik, porque la limitará a Luisa González en su necesidad de trazar una línea de crecimiento económico con un orden en las finanzas públicas, en momentos en que el Ecuador ni de lejos tiene los petrodólares de 2007 que le dieron tanto poder a Correa.

Mientras la izquierda dogmática del Ecuador no se dé un baño de realidad y pragmatismo, difícilmente será una opción de poder. Luisa y la RC5 han arriesgado demasiado.

*La captura de alias Momo. Este cabecilla de Las Águilas es acusado de ser el autor material del asesinato de los cuatro menores de Las Malvinas. Su aprehensión permitirá que el caso tome nuevas perspectivas de cara a la justicia que merecen las familias de estos chicos y a la verdad nacional, donde la patrulla militar que los detuvo y lo luego los dejó a su suerte deberá ser juzgada sobre la base de hechos reales y con todo el peso de las instituciones. https://www.ecuavisa.com/noticias/seguridad/alias-momo-capturado-caso-las-malvinas-NX9044168
Noticias
Recomendadas