Estas son las barreras comerciales de Ecuador para Estados Unidos, según su Oficina de Comercio
Estados Unidos indica que cobra un arancel promedio de 11.1 % a Ecuador, mientras que a ellos les cobran un arancel consolidado que promedia el 21.9 %.
La Oficina de Comercio de Estados Unidos presentó un informe anual sobre las barreras más significativas para el comercio exterior al presidente Donald Trump en marzo.
Ese documento es el insumo principal de negociación de EE. UU. para promover sus intereses económicos y de seguridad y sirvió como referencia para los aranceles globales anunciados.
La información referente a Ecuador llena cinco de las 397 páginas que tiene este informe y arranca señalando que, mientras Estados Unidos le cobra un arancel promedio de 11.1 %, Ecuador aplica un arancel consolidado que promedia el 21.9 %.
Le puede interesar: Las importaciones desde EE. UU. a Ecuador sumaron USD 2 736 millones en 2024
Además, Estados Unidos identifica en Ecuador barreras no arancelarias como las prohibiciones y restricciones de importación que constan en resoluciones del COMEX con exigencias de documentación, requisitos para el otorgamiento de licencias y el establecimiento de cuotas.
La Oficina de Comercio destaca que Ecuador somete todas las importaciones de alimentos y productos agrícolas a un régimen de licencias de un solo uso cuyo proceso suele ser largo y poco transparente.
Además, señalan que para obtener dichas licencias, Agrocalidad exige la divulgación de información confidencial. Hablan de barreras técnicas expresadas en reglamentos que exigen en el etiquetado de cosméticos y productos de cuidado personal la traducción o el cambio de las marcas comerciales.
Cuando enumera las barreras comerciales con Ecuador, suma la contratación pública, a la que califica como engorrosa, poco transparente y marcada por la corrupción.
Lea también: Exportadores y empresarios de Ecuador buscarán de forma urgente mitigar los aranceles de 10 % de Donald Trump
Otros aspectos es la aplicación de acciones para proteger los derechos de propiedad intelectual contra la falsificación y la piratería. Las identifican como deficientes, tanto en los mercados físicos como en los virtuales. Cuando abordan las barreras en el comercio de servicios señalan la prohibición de toda publicidad de producción extranjera en los medios de comunicación ecuatorianos.
Como barrera al comercio electrónico y digital identifican el direccionamiento legal para que la contratación gubernamental de servicios en la nube se realice a tavés de CNT. También acusan falta de claridad en la Ley de Protección de Datos.
Como barreras a la inversión el tema es más claro todavía. Allí registran la falta de tratados bilaterales de inversión, el impuesto a la salida de divisas y los pocos resultados en el combate a la minería ilegal.
Los subsidios también los entienden como una barrera comercial, por la ventaja que suponen los incentivos tributarios que recibe el sector exportador. Además, señalan que los subsidios a los combustibles impiden que sea rentable para las empresas privadas importarlos a precios de mercado.
El nuevo arancel de #EEUU afectó a toda la región casi por igual. ¿Qué productos podrían beneficiarse con la medida y cuáles podrían verse afectados? 👉 https://t.co/WS8o8pwpTy pic.twitter.com/P95HnWBvfv
— Ecuavisa Noticias (@EcuavisaInforma) April 3, 2025
Recomendadas