23 jun 2024 , 18:25

Estudio revela que cambios en la cantidad y tamaño de nubes ha amplificado el calentamiento global

Según un estudio de la Universidad de Leipzig, en China, dice que la deformación cada vez más asimétrica de las nubes empeora los efectos del calentamiento global.

Científicos han descubierto cambios cada vez más asimétricos en la cobertura de nubes, la cantidad y tamaño de las nubes en el cielo, disminuye más durante el día que por la noche y este cambio amplifica los efectos del calentamiento global.

Esta asimetría significa que el efecto de enfriamiento de las nubes está disminuyendo durante el día y su efecto de calentamiento está aumentando por la noche. Un equipo de investigadores dirigido por el profesor Johannes Quaas de la Universidad de Leipzig y Hao Luo y el profesor Yong Han de la Universidad Sun Yat-sen en China publicaron los resultados en la revista Science Advances.

También le puede interesar: Un grupo de investigadores encontró microplásticos en penes de humanos

¿Cuál fue el método de estudio?

Imagen referencial del calentamiento global.
Imagen referencial del calentamiento global. ( )

​​​​​Durante el día, las nubes reflejan la luz solar hacia el espacio, enfriando la superficie de la Tierra. Por la noche, en cambio, actúan como una manta, atrapando el calor. Esto mantiene la superficie de la Tierra caliente. "Es por eso que las nubes juegan un papel decisivo en el clima de la Tierra", dice el meteorólogo Quaas.

En su estudio, los científicos utilizaron observaciones satelitales y datos de la sexta fase del Proyecto de Intercomparación de Modelos Acoplados (CMIP6), que proporciona modelos y escenarios climáticos completos. Estos modelos cubren datos históricos desde 1970 hasta 2014 y proyecciones hasta el año 2100.

"Como la cobertura de nubes disminuye más durante el día que durante la noche a escala global, esto conduce a una disminución del efecto albedo de onda corta durante el día y a un aumento del efecto invernadero de onda larga durante la noche", explica en un comunicado Hao Luo, autor principal del estudio.

También lea: ¿Cuándo se podrá ver la luna de fresa en Ecuador?

Los modelos climáticos son esenciales para comprender y predecir los complejos procesos e interacciones dentro del sistema climático. Ayudan a los científicos a desarrollar posibles escenarios futuros y a analizar el impacto de varios factores como los gases de efecto invernadero, los aerosoles y las nubes en el clima.

Quaas enfatiza: "La asimetría en la forma en que cambia la cobertura de nubes es un factor importante recientemente descubierto. Nuestro estudio muestra que esta asimetría causa un ciclo de retroalimentación positiva que amplifica el calentamiento global".




Noticias
Recomendadas