17 may 2024 , 11:27

Estos hábitos te ayudarán a prevenir el cáncer de estómago

Un estilo de vida saludable puede reducir el riesgo de padecer cáncer de estómago.

Si llevas un estilo de vida sedentario y con malos hábitos alimenticios, los riesgos de contraer cáncer pueden ser altos. No existen medidas certeras para prevenirlo, pero se pueden tomar precauciones y reducir el riesgo de padecerlo.

Lea: Por qué los casos de cáncer de pene están aumentando en el mundo y qué se puede hacer para prevenirlo

¿Qué es el cáncer de estómago?

Según el Instituto Nacional del Cáncer (NIH, por sus siglas en inglés) el cáncer de estómago o cáncer gástrico, se origina en las células que revisten el estómago. Los malos hábitos alimenticios y el consumo de tabaco pueden contribuir en el desarrollo de este tipo de cáncer.

Imagen referencial: Malos hábitos alimenticios.
Imagen referencial: Malos hábitos alimenticios. ( )

Puede interesarle: Un estudio apunta que el ejercicio vigoroso puede suplir los daños del sedentarismo

La Sociedad Americana contra el Cáncer recomienda algunos hábitos saludables para ayudar en la prevención del cáncer de estómago:

  • Mantener un peso corporal saludable: El sobrepeso u obesidad pueden aumentar el riesgo de cáncer de estómago. Mantenerse dentro de un rango de peso saludable puede reducirlo.
  • Ser físicamente activo: La actividad física regular puede ayudar a reducir el riesgo de cáncer de estómago y también ofrece beneficios para la salud en general.
  • Consumir una dieta rica en frutas y verduras frescas:
  • Una alimentación que incluya una variedad de frutas y verduras frescas, así como granos integrales, puede disminuir el riesgo de cáncer de estómago. Se recomienda limitar o evitar las carnes rojas y procesadas, las bebidas azucaradas y los alimentos altamente procesados.
  • Limitar el consumo de alcohol: Eso puede aumentar el riesgo de cáncer de estómago, por lo que es importante limitar su ingesta.
  • Evitar el consumo de tabaco: El tabaco incrementa el riesgo de cáncer de estómago, entre otros tipos de cáncer. Si no consumes tabaco, es importante no empezar, y si fumas y deseas dejarlo, buscar ayuda puede ser beneficioso.
  • Tratamiento de la infección con H pylori: La infección crónica con la bacteria H pylori puede aumentar el riesgo de cáncer de estómago. Se están estudiando tratamientos con antibióticos para reducir este riesgo en personas infectadas.
  • Uso de aspirina u otros antiinflamatorios no esteroideos (AINEs): Estos medicamentos pueden reducir el riesgo de cáncer de estómago, pero también conllevan riesgos, como sangrado interno. Su uso debe ser evaluado individualmente.
  • Para personas con riesgo muy alto: Aquellas con antecedentes familiares de cáncer de estómago o que posean síndromes hereditarios específicos pueden necesitar una atención especializada y, en algunos casos, incluso considerar la extirpación preventiva del estómago.
  • Si presentas dolor o síntomas, acude con un profesional de la salud para que te brinde un diagnóstico. Evita automedicarte y lleva un estilo de vida saludable para disfrutar de una vida plena.

    Noticias
    Recomendadas