¿Aún se puede comer el jamón si está baboso?

La textura pegajosa del jamón se llama limo y es una señal de descomposición.
24 sep 2024 , 07:49
Redacción

Cuando preparas un sánduche o un plato con jamón, nada es más desalentador que encontrarlo cubierto de una capa pegajosa y blanquecina. Este fenómeno común ha generado dudas y preocupaciones sobre la seguridad y calidad del producto. ¿Es un signo de descomposición o simplemente un proceso natural?

Lea: Estudio revela qué alimentos ultraprocesados son más perjudiciales para el corazón

De acuerdo con expertos en ciencia como el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) esta viscosidad se debe al crecimiento de bacterias ácido lácticas, que se desarrollan en el embutido debido a su contenido de carbohidratos y humedad.

Las bacterias ácido lácticas son benignas y producen un olor y sabor ligeramente ácido en bajas concentraciones. Además, actúan como una barrera natural contra bacterias patógenas y otras que podrían descomponer el alimento.

¿Es seguro comer jamón baboso?

¿Aún se puede comer el jamón si está baboso?

No es recomendable consumir jamón baboso si además de la textura presenta cambios en el color y aroma. Ya que pueden ser señales de que ha empezado a dañarse y el enjuagarlo no eliminará esas bacterias y por lo mismo, no debe consumirse, porque podría provocar infecciones gastrointestinales graves.

Sin embargo, si se insiste en consumirlo y si tras lavarlo desaparece el mal olor y viscosidad (y no hay ningún cambio en la textura y el color) lo más probable es que no le cause ningún daño. Ya que las bacterias acido lácticas son inofensivas y se usan ampliamente en la fermentación de yogures, salami, etc.

Puede interesarle: Estos son los cuatro alimentos que no debes recalentar porque afectan tu salud

Para mantener los embutidos frescos se recomienda conservarlos en temperaturas de 0-2°C y consumirlos en máximo una semana que es el tiempo máximo que dura en refrigeración.

TAG RELACIONADOS