La guía que enseña a los padres a leer mensajes ocultos en emojis
La policía y las escuelas británicas han distribuido recientemente una "tabla periódica de emojis siniestros" a los padres, con el objetivo de ayudarlos a descifrar los mensajes aparentemente inofensivos que sus hijos pueden estar enviando en línea.
Estos símbolos, que en su mayoría parecen simples imágenes, esconden en realidad un mundo perturbador relacionado con la violencia, las drogas, el extremismo, las autolesiones e incluso movimientos radicales como los "incels" (célibes involuntarios).
Esta tabla ha sido desarrollada por la fundación educativa For Working Parents, y su propósito es advertir a los adultos sobre el peligro de las imágenes y los símbolos que los adolescentes utilizan en plataformas digitales. Según un portavoz de la escuela secundaria South Wirral en Cheshire, citada por The Telegraph, "los emojis no siempre son tan inocentes como parecen".
Lea: Amor sin límites, la emotiva propuesta de un joven parapléjico que se hizo viral
El lenguaje de los emojis
Entre los símbolos más preocupantes de esta "tabla periódica" se encuentran el gesto de OK con la mano, que, lejos de representar un simple saludo, está vinculado a la extrema derecha, o el emoji de un erizo, que se utiliza para hacer referencia a los neonazis. Otros símbolos, como el fantasma, indican ideologías misóginas, mientras que las tijeras, uno de los íconos más inquietantes, se asocian a las autolesiones.
El código detrás de los emojis es aún más difícil de descifrar, cada símbolo puede tener un significado, y si se combinan es aún más profundo, por ejemplo puede indicar sexo oral y ❄️ cocaína—, y la mayoría de los mensajes cambian según el contexto: un (corazón morado) puede simbolizar "relaciones sexuales no románticas" o representar a la comunidad de fans de la banda de K-pop BTS.
Lea también: Brie Clark hace historia en la gimnasia universitaria al replicar un salto de Simone Biles
Además, algunos emojis están directamente relacionados con el consumo de drogas. El caballo, por ejemplo, representa la ketamina, una droga alucinógena que ha ganado popularidad en ciertos círculos juveniles. En el submundo de los "incels", la píldora roja se ha convertido en un símbolo de resistencia y rechazo a la ideología feminista, tomando como referencia la película Matrix.
Este fenómeno ha sido ampliamente investigado por expertos en salud mental, como Elisa García-Mingo, profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense. García-Mingo ha profundizado en el mundo de la "manosfera", una esfera en línea donde predominan los discursos misóginos, extremistas y violentos. A través de foros, canales de YouTube y redes sociales, los jóvenes son expuestos a una ideología que menosprecia a las mujeres y fomenta el odio hacia ellas.
Amit Kalley, fundador de la organización benéfica 'For Working Parents', ha subrayado la importancia de que los padres se mantengan informados sobre los símbolos y códigos que sus hijos emplean en línea. Kalley advierte que muchos adolescentes están siendo engañados por contenidos que promueven las drogas, la violencia y otras ideologías extremistas.
“La tabla que creé está lejos de ser una lista exhaustiva, pero quería incluir emojis más allá de los 'incels' y la misoginia, porque muchos jóvenes son engañados en línea para consumir drogas y violencia”, afirmó en declaraciones a The Telegraph.
Le puede interesar: "La conocí durante 30 segundos y me acosó en internet por 4 años"
Por ello, expertos insisten en que los padres deben involucrarse en la vida digital de sus hijos, hacer preguntas y, sobre todo, mantenerse al tanto de los códigos que cambian rápidamente en el universo en línea. Desde las escuelas hasta las plataformas sociales, los emojis y los acrónimos continúan evolucionando, por lo que es esencial que los adultos comprendan el lenguaje digital para poder proteger a sus hijos de las amenazas ocultas tras las pantallas.