En Quito hay un promedio de 542 perros por kilómetro cuadrado
El Municipio de Quito informó que la población canina en situación de calle ya no crece de forma acelerada, como antes. Entre 2019 y 2023, la cantidad de perros sin hogar crecía casi un 39 % cada año.
Sin embargo, ese panorama cambió. Entre 2023 y 2024, ese ritmo bajó a solo 6,89 %. ¿A qué se debe? Más de 47 000 esterilizaciones realizadas en el último año, campañas de adopción y censos puerta a puerta que permiten planificar mejor las acciones.
En la UBA se informó que se implementó la estrategia Dejando Huella, la cual apunta a las zonas críticas urbanas y rurales. Allí, equipos de la UBA realizan censos en parroquias como Zámbiza, El Condado, Chillogallo, Calderón y el Centro Histórico. Además, han identificado sectores como La Morita 2, en Tumbaco, en donde este sábado 5 de abril se hará un nuevo levantamiento de información.
Le puede interesar: Espacios gastronómicos para perros y gatos ganan espacio en Quito
📊 Según el último censo del INEC, en Quito hay 382 050 más perros 🐶 y gatos 🐱 que niños y adolescentes. Para los expertos, la preferencia por las mascotas se incrementó luego de la pandemia.@alexpilam con el reporte 🎙.
— Comunidad Quito (@comunidadquito) March 11, 2025
Más detalles 👉 https://t.co/pLXA1AwyG2 pic.twitter.com/Kx2ZwxIL1k
Los técnicos de la UBA calcula que se han prevenido más de 159 mil nacimientos no deseados de perros y gatos, lo que ayuda a reducir el abandono, evitar el sufrimiento animal y mejora el entorno.
Hace cinco años, Quito tenía 107 perros por kilómetro cuadrado en zonas urbanas. En 2023, esa cifra subió a 507. Este año, alcanzó los 542 perros por km², pero lo más importante es que el ritmo de crecimiento se frenó drásticamente.
Le puede interesar: 7,6 millones de perros y gatos hay en Ecuador, según el último censo