Ocho casos o procesos clave en Ecuador estarán en suspenso hasta después de la segunda vuelta electoral 2025
Ecuador tiene al menos ocho procesos o casos clave que están estancados o avanzan muy lento y, por ende, su desenlace se conocerá solo después de la segunda vuelta electoral 2025, que tiene como contendores a Daniel Noboa y Luisa González.
Son trámites que tienen que ver en lo económico, político y judicial.
1) Concursos de Fiscalía y Consejo de la Judicatura
La fiscal Diana Salazar concluye su periodo el 8 de abril de 2025, pero el Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs) no ha empezado el concurso de renovación. Solo se aprobó el reglamento en medio de roces y pugnas entre consejeros. Todo esto lleva a que Salazar pueda prorrogarse en funciones si así lo decide.
En cuanto al Consejo de la Judicatura, sus vocales ya están prorrogados en funciones desde finales de enero 2025. En este caso, el Cpccs pidió las ternas a las entidades correspondientes desde diciembre 2024, pero solo el Ejecutivo, es decir, el presidente Daniel Noboa, no la ha enviado hasta la fecha y lleva tres meses de retraso.
LEA: La fiscal Diana Salazar regresó a litigar de manera virtual, tras su licencia por maternidad
2) Respuesta presidencial a Ley petrolera
El 26 de marzo, la Asamblea Nacional aprobó la Ley de Rentas por Refinamiento de Petróleo, que beneficiará a las provincias de Esmeraldas, Sucumbíos y Santa Elena. Esta establece que se entregará un dólar por cada barril de petróleo refinado en estas provincias. De acuerdo con la normativa, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) deberá transferir USD 45,2 millones a los gobiernos autónomos descentralizados.
Esa Ley fue aprobada en una sesión politizada que se desarrolló en Esmeraldas, aludiendo a un gesto de solidaridad con la gente de esa provincia por el derrame petrolero. Pero desde el Gobierno se acusó a los legisladores del correísmo de buscar vitrina electoral e incluso de armar una fiesta en un hotel.
La ley debe pasar por la revisión presidencial con la aprobación, veto parcial o veto total. Noboa aún está a tiempo de hacerlo si así lo decide, pero si no lo hace antes del 13 de abril, lo decidirá el próximo Presidente.
3) Dolarización, bases militares extranjeras y presupuesto a partidos políticos
En la Asamblea se encuentran en trámite tres procesos que buscan modificar la Constitución para que se permita el ingreso de bases militares extranjeras y para quitar el financiamiento del Estado a las organizaciones políticas. En el caso de la primera, ya pasó el primer debate. Respecto a la segunda, la comisión a cargo sigue recibiendo comparecencias para elaborar el informe para primer debate.
También está pendiente conformar una comisión encargada de tramitar la enmienda que busca reconocer en la Constitución al dólar como la moneda oficial del Ecuador.
Por los tiempos, estos trámites tendrán su desenlace en el nuevo Parlamento y bajo el conocimiento de un nuevo Presidente/a.
LEA: El proyecto para incluir bases militares extranjeras en Ecuador pasó el primer debate en la Asamblea
4) Campo Sacha
El 4 de abril se dio a conocer que el Gobierno no concesionará el campo Sacha al consorcio Sinopetrol.
No obstante, el futuro de ese campo petrolero depende del próximo Presidente/a. Daniel Noboa es partidario de que su producción la haga una empresa extranjera con mayores capacidades que Petroecuador. Mientras que Luisa González considera que Petroecuador sí está en capacidad de manejar Sacha.
LEA: El consorcio Sinopetrol fue notificado de que no se le adjudicó la concesión de Campo Sacha
5) Caso Ligados
En esta causa están procesados tres exconsejeros correístas o de la Liga Azul: Augusto Verduga, Yadira Saltos y Eduardo Franco Loor. También es investigada la consejera del Cpccs, Nicole Bonifaz.
El 4 de abril se definió que será la jueza Daniella Camacho quien lleve adelante el caso Ligados.
Mientras tanto, se siguen recibiendo versiones libres y voluntarios de los procesados y de otros testigos llamados por Fiscalía. También está pendiente una pericia al celular de Franco Loor.
6) Relaciones diplomáticas con México
Ecuador y México rompieron relaciones diplomáticas a raíz de la incursión policial en la Embajada de México en Quito para capturar a Jorge Glas, quien tiene pendientes procesos judiciales.
El futuro de esta ruptura también dependerá del próximo Presidente/a. Desde hace años, México mantiene buenas relaciones con figuras del correísmo, tanto así que el país ha servido como refugio político.
7) Caso Reconstrucción de Manabí
A propósito de Jorge Glas, aún está por conocerse si es llamado a juicio en el caso Reconstrucción de Manabí, donde es acusado de peculado por supuestamente malversar el dinero que se recaudó para esa provincia tras el terremoto de 2026.
Glas se encuentra actualmente preso en la cárcel La Roca de Guayaquil porque tiene pendiente por cumplir dos condenas por corrupción impuestas en 2017 y 2020, respectivamente.
LEA: Caso Reconstrucción de Manabí | La Fiscalía pide que Jorge Glas sea llamado a juicio
Juicios políticos a ministros de Noboa
El correísmo prepara una solicitud de juicio político en contra de la ministra de Energía, Inés Manzano, por cuatro inasistencias a la Comisión de Fiscalización, a donde fue llamada para hablar de Progen y el campo Sacha.
Mientras que desde la Comisión de Soberanía Alimentaria también se anunció un juicio político a Danilo Palacios, ministro de Agricultura, por no asistir a esa mesa legislativa para hablar acerca de la situación del sector agropecuario.