Segunda vuelta: Garantizar acceso a salud y reformar el IESS, proponen presidenciales
En menos de una semana, Ecuador volverá a las urnas. Los 13,7 millones de ciudadanos habilitados para sufragar en la segunda vuelta deberán elegir entre Daniel Noboa y Luisa González.
Ambos candidatos han compartido sus planes de gobierno en distintas plataformas, y están divididos por ejes temáticos como el social, salud, IESS. Por ejemplo, Noboa y González proponen garantizar el acceso a servicios médicos, reformas en el seguro social y más.
A continuación, parte de sus propuestas según el documento publicado en la página del Consejo Nacional Electoral.
Las propuestas en el eje social
El correísmo define su plan de trabajo como un programa plurinacional. El primer punto que abarca el eje social, detalla que se implementarán políticas públicas contra la discriminación y estigmas sobre los jóvenes.
Así mismo, aseguran que promoverán la distribución justa de los recursos, impulsarán el empleo, salarios justos, condiciones laborales adecuadas. Además de promover la movilidad social y la inclusión económica.
Por su parte, el movimiento oficialista ADN, tiene en su plan de gobierno reducir diversos niveles de pobreza mediante programas de inclusión social con énfasis en mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores. También tendrá programas de asistencia social y financiera como el Bono de Desarrollo Humano, Joaquín Gallegos Lara, Crédito de Desarrollo, entre otros.
En su plan de gobierno, Daniel Noboa fomentará la resiliencia de grupos vulnerables. Además de programas intersectoriales y lineamientos de ordenamiento territorial.
Lea más: La campaña electoral está afectada por la desinformación creada con Inteligencia Artificial.
Las propuestas en salud pública
En el ámbito de la salud pública, Luisa González promete ampliar el presupuesto para la atención, garantizar planes presupuestarios para los hospitales públicos, fijar salarios dignos y reincorporar al personal sanitario despedidos en años anteriores.
A eso suma garantizar el derecho a la salud como un deber primordial del Estado, fortalecer las políticas e infraestructura sanitaria y el acceso a medicamentos y servicios. Además de garantizar el agua potable y alcantarillado, para impulsar el hábitat saludable.
En total son 21 propuestas en este ámbito. Durante campaña, González ha defendido el tema de derivaciones médicas a prestadores externos. Ha reafirmado también que el personal médico necesita nombramientos y la deuda con las dializadoras que han reclamado estar impagos durante meses.
González ha dicho también que se construirán otros hospitales, repotenciar algunos, subirlos de categoría a de especialidades, entre otras propuestas.
En el otro extremo, Daniel Noboa sostiene que garantizar el acceso a la salud, formando al personal sanitario, fortaleciendo la infraestructura hospitalaria y dotando de equipos. También permitirá el acceso a medicamentos y programas de prevención de enfermedades crónicas no transmisibles.
En plan del oficialismo que revisó Ecuavisa.com consta además reducir la desnutrición infantil con alimentos saludables y programas de consejería, lactancia materna y acceso a agua, saneamiento y servicios de salud materno-infantil. Así mismo, implementará políticas de prevención, planes de vacunación y detección de enfermedades.
Noboa tiene 16 propuestas en el área de la salud. Durante su campaña, que ha combinado con la presidencia, se ha pronunciado sobre la corrupción en el sistema sanitario, la sistematización para el agendamiento de turnos en lugar de call center.
Reformas para el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
Uno de los temas clave para los candidatos presenciales es el Instituto de Seguridad Social (IESS). El seguro de salud necesita casi USD 2 180 millones al año para funcionar. Apenas recibe USD 1 500 millones por aportes de los afiliados; con eso se cubre sueldos y salarios del personal de salud, mantenimiento de las instalaciones y pago a prestadores externos.
La candidata del correísmo propone reformar a profundidad el IESS, cumplir con el aporte patronal y transparentar los cálculos actuariales. Además promete modernizar el seguro social, mejorar la cuantía y las prestaciones.
Por su parte, Daniel Noboa ha hablado de hacer una reingeniería del seguro social para mejorar procesos y que sean sostenibles en el tiempo. En su plan de gobierno consta manejar eficientemente los recursos para cubrir las necesidades de los afiliados.
Además propone generar un reglamento para establecer normas y conceptos a los anunciados en la Ley de Seguridad Social, para viabilizar su desarrollo y aplicación.
Revise: ¿Quién está con Daniel Noboa y quién con Luisa González?