El CNE anuncia que podrían mover recintos por la emergencia invernal, hasta un día antes de las elecciones
Mediante contactos con la Secretaría de Riesgos, el Ministerio de Educación y autoridades locales, el Consejo Nacional Electoral (CNE) evaluará si es necesario cambiar un recinto electoral ante la emergencia invernal, de cara a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del domingo 13 de abril.
"Se están levantando informes técnicos que nos permitirán decidir si es o no necesario cambiar un recinto debido a los estragos ocasionados por las lluvias", anunció Diana Atamaint, presidenta del CNE, durante el simulacro electoral de este 6 de abril.
Le puede interesar: Elena Nájera, vocal del CNE, pidió que los veedores hagan su trabajo: "muchas de las actas que se escanean no coinciden"
Acotó que pueden hacer estos cambios hasta un día antes de los comicios. "Con el clima no podemos predecir con anticipación, pero sí podemos estar preparados para poder reaccionar con la gente y con las Fuerzas Armadas para informar si es que hubiese algún cambio de última hora", mencionó.
Hasta el 5 de abril, la Secretaría de Riesgos ha contabilizado 33 fallecidos, 135 538 afectados y 26 521 personas damnificadas por la temporada invernal. Manabí, Los Ríos, Guayas, El Oro y Loja son las provincias más afectadas.
Atamaint agregó que 14 provincias ya cuentan con los paquetes electorales, siendo estas Galápagos, Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastasa, Morona Santiago, Zamora Chinchipe, Loja, Guayas, Santa Elena, El Oro, Azuay, Cañar y Manabí.
Lea también: Elecciones Ecuador 2025 | esto deben saber los miembros de las juntas receptoras del voto
Durante la jornada realizada en Quito también participó Lenín Ortiz, presidente de la Junta Electoral de Pichincha, quien exhortó a las organizaciones políticas a mantener un comportamiento democrático, legal y transparente en los siguientes días.
El simulacro electoral culminó pasadas las 10:00. El CNE comunicó que fue desarrollada en las 24 delegaciones provinciales y en el exterior para poner a prueba todos los aspectos técnicos y operativos del proceso electoral. También pusieron en práctica la aplicación del plan de riesgos ycontingencias.
🗳️ #Elecciones2025 | La presidenta del CNE, Diana Atamaint, mencionó que no tienen un estimado sobre cuánto demorarán en tener los resultados, pero señala que el trabajo será más ágil porque solo se contará una dignidad. 📲 https://t.co/LGYszrX7c9 pic.twitter.com/kvrsSSeWSh
— Ecuavisa Noticias (@EcuavisaInforma) April 4, 2025