Los médicos alertan sobre el aumento de casos de tosferina en Guayaquil
Con la llegada del invierno en Guayaquil, los casos de enfermedades respiratorias aumentan significativamente. Sin embargo, no solo los virus están en circulación, sino también bacterias que preocupan aún más a los profesionales de la salud. Una de las infecciones que ha resurgido en los últimos tiempos es la tosferina, una enfermedad infecciosa y altamente contagiosa que no se detectaba desde el año 2 000, según los registros del Ministerio de Salud Pública.
Lea: Médicos en Guayaquil advierten sobre el aumento de pacientes con coinfecciones respiratorias
Esta enfermedad, que anteriormente se mantenía bajo control gracias a las vacunas, nuevamente se registran casos en la ciudad, y su presencia es confirmada por pruebas de laboratorio. El doctor Jorge Macinas explica que detectaron varias bacterias que afectan las vías respiratorias de los pacientes más pequeños, destacando la Bordetella pertussis, responsable de la tosferina.
El doctor Iván Verduga, Director de un Centro Pediátrico en el norte de Guayaquil, señala que la falta de vacunación es una de las principales razones de este resurgimiento. "Los padres no llevan al día el esquema de vacunación de sus hijos", indica.
Además, recuerda que la tosferina fue prácticamente erradicada desde los años setenta, cuando llegó la vacuna. "Cuando era niño, a mí también me dio tosferina, pero con la introducción de la vacuna, los niños dejaron de contraerla. Sin embargo, ahora vemos que los niños no están siendo vacunados, y por eso los casos han vuelto", agrega el pediatra.
Lea: El Virus Sincitial provoca mas infecciones respiratorias graves que el COVID-19
La tosferina no se cura rápidamente, y el tratamiento requiere antibióticos. El doctor Verduga explica que, aunque los síntomas iniciales incluyen malestar general, fiebre leve y tos leve, la tos característica de esta enfermedad es inolvidable y puede extenderse por semanas. "El tratamiento puede durar hasta cuatro meses, y si no se trata adecuadamente, puede afectar los pulmones", advierte el experto.
Síntomas de la tosferina
Los síntomas de la tosferina incluyen:
La recomendación médica es mantener una buena higiene, como el lavado frecuente de manos, evitar la automedicación en los niños y, sobre todo, asegurarse de que estén al día con su esquema de vacunación.