Francisco Alarcón: “La confianza (público-privada) no se da por ley, sino en un ambiente de estabilidad”

GUAYAQUIL
28 oct 2015 , 09:30
Redacción

Francisco Alarcón y Jaime Nebot rechazan que se reviva impuesto derogado para Guayaquil.

 

 

 

“La confianza (público-privada) no se da por ley, ni por decreto, sino en un ambiente de estabilidad, de cooperación, en que las reglas no cambien todos los días y en un ambiente de competitividad”, manifestó

 

“En el fondo, el proyecto pudo haberse beneficiado de alguna de las observaciones que hicimos para conseguir el objetivo que persigue”. No obstante, explicó que lo que este busca “no es una gran alianza público-privada para el desarrollo nacional, sino para que el sector privado participe en proyectos de interés público”.

 

El empresario rechazó el impuesto exclusivo del 2 por mil a las empresas domiciliadas en Guayaquil. Por qué entonces no se pone una lista de todos los impuestos vigentes en el país y se ratifica su vigencia, por qué puntualmente ese y por qué en una ley que nada tiene que ver con eso, .

 

Para Alarcón, esto es un castigo a la ciudad de Guayaquil que, mediante gestión de este mismo Gobierno se liberó de ese impuesto en septiembre de 2014. “Esa una pésima señal dentro de esta ley que ojalá tenga éxito, pero hay un elemento de inseguridad jurídica”. De allí que sugiere que se retire esa disposición general del proyecto y que la decisión de su vigencia recaiga sobre los tribunales.

 

 

 

 

Con la nueva ley no habrá inversión porque es una mala ley, lamentablemente una buena intención, pero una mala ley". Lo dijo en su cadena radial de los días miércoles.

 

“Se aprueba una ley (de alianzas público-privadas) dizque para dar incentivos tributarios, exonerar de tributos y en la misma ley , porque solo es para Guayaquil. Primero está derogado; segundo, ese hospital pasó a manos del Gobierno, entonces por qué no lo tratan como todos los hospitales del Gobierno”. 

 

El impuesto del 2 por mil fue creado mediante la Ley del Sistema Hospitalario Docente de la Universidad de Guayaquil, siendo el sujeto activo encargado de la recaudación la Universidad de Guayaquil; y, el beneficiario el Hospital Docente Universitario de la Universidad de Guayaquil.

 

Todas la personas naturales o jurídicas que realicen actividades comerciales, bancarias e industriales, exclusivamente en el cantón Guayaquil, deberán pagar en las ventanillas de la Universidad de Guayaquil, hasta el 31 de marzo de cada año, el 2 por mil anual sobre los capitales propios declarados en la respectiva matrícula de comercio, estatuto de constitución o aumento de capital.