Perú lleva a cabo un mega operativo en tres penales de Lima como parte del estado de emergencia
En el marco de la declaración de estado de emergencia en Lima y Callao por la creciente ola de criminalidad, el Gobierno de Perú llevó a cabo en la madrugada de este lunes 24 de marzo un mega operativo simultáneo en tres de los penales más importantes del país.
Las autoridades peruanas realizaron intervenciones en el penal de San Juan de Lurigancho, el penal de Castro Castro y la cárcel del Callao, con el objetivo de fortalecer la seguridad y neutralizar actividades ilícitas dentro de los centros penitenciarios.
Lea también: Claves de la ola de violencia que vive Perú donde los homicidios se triplicaron en siete años
El ministro de Justicia, Eduardo Arana, informó que el operativo está enfocado en revisar las celdas, supervisar las áreas comunes, y encontrar objetos y móviles que puedan perturbar la seguridad interna de los penales.
En palabras de Arana, esta campaña nacional está siendo intensificada debido a la declaración del estado de emergencia y tiene como propósito reafirmar la autoridad dentro de los penales, además de neutralizar las acciones de las organizaciones criminales.
Revisión de celdas y medidas de seguridad reforzadas
El operativo involucró tanto a agentes de la Policía Nacional de Perú (PNP) como a Fuerzas Armadas, quienes realizaron revisiones exhaustivas en las celdas, patios y pasadizos. Durante las inspecciones, también se llevaron a cabo revisiones corporales a los presos, buscando sustancias ilícitas y otros objetos que pudieran contribuir a la comisión de delitos.
Según Arana, esta es una acción que se está realizando de forma frecuente y ahora, con el estado de emergencia, las intervenciones se están intensificando, con el objetivo de garantizar la seguridad y el orden dentro de los centros penitenciarios y evitar que las organizaciones criminales sigan operando desde las cárceles.
Lea también: Congreso de Perú censura al ministro del Interior por su ineficacia frente a la ola de criminalidad
El Gobierno peruano declaró el estado de emergencia en Lima y Callao hace una semana debido a la creciente ola de violencia y la inseguridad en ambas regiones, que albergan a una gran parte de la población del país.
Esta medida implica que las Fuerzas Armadas brindarán apoyo a la Policía en las zonas más afectadas, para garantizar el control del orden. El estado de emergencia tiene una duración de 30 días y restringe varios derechos constitucionales, como la libertad de tránsito, la libertad de reunión y la inviolabilidad de domicilio.