Colombia y Venezuela aún no concretan acuerdo de reapertura de frontera

27 ago 2015 , 06:32
Redacción

El estado de excepción se mantiene y la deportación continúa bajo protocolo.

rebajaron, este 26 de agosto de 2015, la tensión en su relación fronteriza pero sin alcanzar acuerdos en puntos cruciales durante la reunión que delegaciones de los dos países, encabezadas por sus cancilleres, mantuvieron en esta ciudad caribeña.

 

Durante cerca de cinco horas, almuerzo incluido, junto con otros ministros de ambos países discutieron lapor el cierre de su principal puesto de circulación y la

 

"Ha sido de las reuniones más francas y más realistas que hemos tenido en mucho tiempo", dijo Holguín en una declaración a la prensa en la que explicó que fueron abordados "los problemas que tenemos", entre los que citó ey otras actividades ilegales que generan violencia en la región.

 

Ante esa situación, la canciller manifestó el compromiso de las autoridades colombianas de trabajar con las venezolanas "para que podamos dentro de muy poco tiempo demostrar que juntos sí podemos tener una

 

Según Holguín, esos delitos "afectan a los dos países por igual", mientras que del contrabando de combustible dijo "que desangra a Venezuela", pues como manifestó anoche el presidente de ese país, en un día de cierre del paso entre San Antonio del Táchira y la ciudad colombiana de Cúcuta, que cumple una semana.

 

El acuerdo para la uno de los temas que más expectación generó en Colombia, según lo que expresó Holguín, mientras que Rodríguez sólo se refirió a los motivos que llevaron a Maduro a ordenar el cierre, como "el desborde institucional por los delitos violentos" en la zona.

 

"Estamos convencidos de que el cierre de la frontera, y así se lo hemos transmitido a las autoridades venezolanas, no es el camino, no creemos que sea el camino para combatir este flagelo", dijo la ministra colombiana.

 

Holguín agregó que se ha hecho "un llamado al para que podamos restablecer ese paso importante en la frontera y seguiremos trabajando a profundidad para que sea una frontera nueva, una frontera productiva, una frontera donde sus habitantes le saquen provecho y no le tengan temor".

 

En lo que tiene que ver con las deportaciones de colombianos, que han llegado a Cúcuta apenas con lo puesto, Holguín manifestó la "preocupación" del Gobierno del presidente y dijo que se invitó al defensor del Pueblo de Colombia "para que pueda desplazarse a San Antonio y pueda acompañar a esos deportados que van a traer sus enseres de Venezuela".

 

Igualmente los dos países trabajarán en un mecanismo de cooperación "para que haya un de Venezuela hacia Colombia", donde aquellos que regresan recibirán todo el apoyo del Gobierno.

 

Precisamente hoy, Santos se trasladó a donde visitó un albergue para los recién deportados de Venezuela, aseguró sentirse indignado como el resto del país y prometió que los protegerá de "todo tipo de abusos".

 

"Entendemos su dolor, lo vi, lo palpé, me lo contaron. Su indignación, totalmente explicable, es la misma que la mía. Su sentimiento de impotencia y humillación nos duele a todos los colombianos", dijo el mandatario.

 

Al respecto, la canciller venezolana expresó que en la reunión informó de "una especie de manipulación mediática que ha mentido al pueblo de colombia, que ha mentido a la comunidad internacional, sobre supuestas agresiones a ciudadanos colombianos".

 

Según Rodríguez, la realidad que se impone "ante la falacia mediática" es que Venezuela ha sido un país de acogida de millones de colombianos.

 

Pese a que el esperado anuncio de reapertura de la frontera entre Cúcuta y San Antonio no se produjo, las dos cancilleres manifestaron su satisfacción por los resultados.

 

"Fue una reunión muy positiva, muy franca, muy abierta", dijo Holguín, mientras que Rodríguez consideró que hoy dieron "el primer paso hacia la búsqueda de una ruta que nos permita construir una nueva frontera"

TAG RELACIONADOS