La mendicidad en Ecuador: sin datos que ayuden a abordar la problemática
Duermen debajo de los puentes, en veredas, cerca de iglesias, o cementerios, las imágenes de indigentes viviendo en las calles de las ciudades más grandes del país, se repiten. Aunque para algunos es una realidad que se debe esconder, lo cierto es que en Ecuador es cada vez más evidente.
Pero ¿qué hace el Estado por ellos? ¿qué ayuda otorga? Es un trabajo en conjunto, explica el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) a Ecuavisa.com, entre entidades cooperantes que ejecutan los servicios como Gobiernos Autónomos, organizaciones religiosas y de la sociedad civil.
Así, el primer servicio de erradicación progresiva de la mendicidad, detalla el MIES, busca la atención y restitución de derechos. En ese sentido, el Gobierno otorga un presupuesto de 1.828.768 de dólares para atender a 2.240 niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores y con discapacidad en situación de mendicidad, en 28 unidades de atención a nivel nacional.
Mientras que, el segundo plan está dirigido a los habitantes de calle, y atiende a personas mayores de 18 años con o sin referente familiar, y sin vivienda. Este en cambio, cuenta con un presupuesto de 500.779 dólares.
Sin cifras
Pero ¿cómo saber si estos servicios son suficientes? Mediante un pedido de información realizado por este medio, el MIES reconoce que "respecto a la mendicidad y personas habitantes de calle en el país no existe una encuesta que revele datos de esta problemática".
Sin embargo, durante la pandemia, en el 2020, el MIES pudo identificar una cifra de 15.153 personas en situación de mendicidad, habitantes calle y otras vulneraciones, de esas: 4.017 fueron abordadas por la institución. 1.745 personas se encontraba en mendicidad, 778 en trabajo infantil, 1.132 en movilidad humana y 362 en situación de calle.
Pero ¿por qué no existen datos actualizados? Respuesta: "La situación de personas habitantes de calle, debe ser entendida como un problema de gran movilidad, motivo que dificulta obtención de cifras exactas del número de personas en esta condición, siendo variables durante todo el año", explica la institución y agrega que esta problemática, se agudiza durante noviembre y diciembre.
Pandemia, un detonante
La pandemia ha sido un detonante para esta problemática. En los últimos cuatro años sobre el número de abordajes realizados por el MIES, las cifras revelan un aumento, pues en el año 2017 se abordaron a 1.538 personas, mientras que en 2020 fueron 2.820.
Asimismo, de acuerdo a la institución, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, a las personas en mendicidad que ingresaron a los albergues, les realizaron pruebas para detectar covid-19 y además, un chequeo médico. Mientras que, en agosto de este año se inició la vacunación contra el coronavirus a esta población vulnerable en Quito, Guayaquil y continuó a nivel nacional.