19 jun 2024 , 11:08

El FUT convoca a movilizaciones para el 4 de julio por la eliminación de subsidios a las gasolinas

Aseguraron que participarán distintas organizaciones sociales y el movimiento indígena.

El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) convocó este 19 de junio a una "gran jornada de movilización", prevista desde las 16:00 del 4 de julio de 2024 a escala nacional. La medida será en rechazo a la eliminación de los subsidios a las gasolinas de bajo octanaje, Extra y Ecopaís, aseguró José Villavicencio, presidente del FUT.

El dirigente sostuvo que han mantenido diálogos con distintas organizaciones sociales y el movimiento indígena "para exigirle al Gobierno que bote abajo este paquetazo económico en contra de los ecuatorianos".

LEA: Eliminación de subsidios a gasolinas: la UNE convoca a una movilización nacional el próximo 4 de julio

Previamente, la Unión Nacional de Educadores (UNE) ya había anunciado marcas en todo el país para el 4 de julio. El pasado 11 de junio, Andrés Quishpe, presidente de la UNE, hizo un llamado al FUT, al Frente Popular, la Conaie, Fenocin y otras organizaciones "para reactivar el colectivo de pueblos del ecuador y organizaciones sociales".

Aseguró que de esa forma enfrentarán "la ofensiva neoliberal del Gobierno y del Fondo Monetario Internacional".

¿Qué propone el FUT?

Villevicencio aseguró que la política que aplica el actual mandatario, Daniel Noboa, es la misma que utilizaron los tres gobiernos anteriores. A su criterio, esta busca "confundir al pueblo ecuatoriano y engañarle".

Recordó que Guillermo Lasso habló de una actualización de precios, con lo que subió el valor de gasolinas y el diésel. "Hoy nos dicen una estabilización", el presidente del FUT, y explicó que el valor real que buscan que los ecuatorianos lleguen a pagar es de USD 4,69.

Revise: Cinco claves sobre la reducción del subsidio a los combustibles

Villavicencio aseguró que, hasta la fecha, las empresas mineras, petroleras, camaroneras y atuneras son las que más se han beneficiado de los subsidios a los combustibles. Por eso, la organización exige que las compensaciones se eliminen para estos sectores.

Noticias
Recomendadas